Robert Prevost, que fue elegido como nuevo papa tras Francisco, cuenta con DNI peruano vigente, al haber sido obispo de Chiclayo desde 2015 hasta 2023.
El nuevo papa León XIV, cardenal Robert Prevost, envió un mensaje al Perú, específicamente a su “querida Diócesis de Chiclayo”, durante su presentación como nuevo líder de la Iglesia Católica.
“Y si me permiten también un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mis queridas Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", dijo durante su mensaje en el balcón de la basílica de San Pedro.
► Sigue EN VIVO las reacciones tras presentación de León XIV como el nuevo papa
Por otro lado, el papa León XIV pidió ayuda a la gente para "construir puentes de paz" con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo y dirigió un saludo de paz.
Asimismo, destacó este el legado de su antecesor, Francisco (Jorge Bergoglio) al que dio las gracias, y aseguró que "Dios nos ama a todos incondicionalmente".
¿Quién es Robert Prevost y cuál fue su labor en Chiclayo?
El cardenal Robert Prevost, designado por Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, el ministerio vaticano que elige a los monseñores de todo el planeta, había logrado posicionarse como uno de los 'papables', denominación surgida para aquellos prelados considerados entre los favoritos para suceder al pontífice argentino.
En 2014, el papa lo puso al frente de la Diócesis de Chiclayo, siendo nombrado obispo de esta ciudad un año después en reemplazo de monseñor Jesús Moliné. Su periplo en nuestro país culminó en 2023, cuando Francisco reafirmó su confianza en él al nombrarlo prefecto del Dicasterio para los Obispos.
“Prevost inicialmente hizo su labor pastoral en el norte del Perú, fue provincial aquí, en Perú, de la orden religiosa de los agustinos (Orden de San Agustín). Después se trasladó a los Estados Unidos y, por voluntad del papa Francisco, retornó a Chiclayo", contó el padre Luis Gaspar Uribe, especialista en derecho canónico a RPP Noticias.
Además, Gaspar recordó que el papa Francisco nombró a Robert Prevost como jefe de la congregación de obispos en enero de 2023.
“De ahí, en la Conferencia Episcopal, él pudo dirigir la Comisión de Educación, fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Fue encargado responsable también del tema de abusos sexuales y, posteriormente, el santo padre (Francisco) confió en él y lo llamó a servir de cerca en el Vaticano, como jefe de la congregación de obispos, para nombrar a los obispos de todo el mundo. Un sacerdote religioso muy cercano y con mucho conocimiento del derecho canónico, que es su especialidad”, finalizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia