Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Parlamento Andino afirma que La Diablada pertenece a pueblos del altiplano

El vicepresidente del Parlamento Andino dijo que querer apropiarse de La Diablada decir que no pertenecemos a una hermandad forjada a través de los años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, afirmó que la danza La Diablada "es una tradición cultural inmaterial que no tiene un solo dueño", porque pertenece a "todos los pueblos del altiplano que la practican ancestralmente".

"Convergemos a través de esta danza tradicional que se baila en distintos lugares del altiplano. Querer apropiarse de La Diablada es querer decir que no pertenecemos a un mismo pueblo, a una misma historia, a una hermandad forjada a través de los años", afirmó Bendezú.

El vicepresidente del Parlamento Andino comentó de esta manera los reclamos que ha hecho Bolivia sobre el origen de La Diablada, después de que la actual Miss Perú, Karen Schwarz, luciera un traje de esa danza en el concurso Miss Universo.

El Gobierno de Bolivia presentó ante la organización del concurso una impugnación formal a la participación de la representante peruana, por considerar que el traje es típico de su país.

El Gobierno peruano, historiadores y especialistas señalan, sin embargo, que la danza procede de tradiciones llegadas con los españoles en el siglo XVI al virreinato del Perú, más de dos siglos antes de la fundación republicana de Bolivia.

Según la posición peruana, la danza evolucionó en todo el altiplano andino, incluido el de Chile, al punto de que es parte fundamental en las celebraciones de la Virgen de la Candelaria, en la región peruana de Puno, fronteriza con Bolivia.

Bendezú señaló, al respecto, que expresiones artísticas como esta "unen" a los pueblos y rechazó "las ideas equivocadas de algunas personas".

Destacó que el Parlamento Andino "apuesta" por una Comunidad Andina unida "como un bloque compacto y poderoso para afrontar el futuro".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA