Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Peaje financiará construcción de vía expresa que unirá Lima y Callao

Foto: Andina
Foto: Andina

La obra comprende 9 kilómetros de longitud y 14 viaductos elevados. Tres kilómetros de la vía pasarán por debajo del río Rímac.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La construcción y mantenimiento de la nueva vía expresa de 9 kilómetros de longitud en la capital, que unirá el centro histórico y el Callao, se financiará con el pago de peaje, el mismo que se abonará en el ingreso al túnel que pasará por debajo del río Rímac, anunció hoy el alcalde capitalino, Luis Castañeda Lossio.

Señaló que la inversión para la construcción ascenderá a unos 600 millones de dólares, la cual incluye 14 viaductos elevados, y tres kilómetros de la nueva vía expresa denominada "línea amarilla", pasarán por debajo del río Rímac.

Además el referido monto comprende 16 kilómetros de carriles para el metropolitano que cubrirá la ruta entre la avenida Javier Prado y Eduardo de Habich, con 32 estaciones de pasajeros, y el trabajo de construcción tomará cinco años.

"Lo que hay es la inversión más grande hecha en la ciudad de Lima con inversión privada, sin pisos de demanda", subrayó.

El contrato será firmado hoy al mediodía, en la sede de la Municipalidad de Lima por el alcalde Luis Castañeda y el presidente de la empresa ganadora de la buena pro, la brasileña OAS, José Adelmario.

Por otra parte, indicó que toma con humildad las encuestas que lo sitúan en el primer lugar de las preferencias para las elecciones presidenciales del 2011, y señaló que dichos resultados lo estimulan más a seguir trabajando por Lima pero que aún no ha decidido si participará en ellas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA