Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Percy Minaya: "Se tiene que apurar el proceso de descentralización del diagnóstico de la viruela del mono"

Percy Minaya
Percy Minaya | Fuente: Andina

El exviceministro de Salud apuntó que desde el Ministerio de Salud se debe iniciar las gestiones para conseguir a tiempo las vacunas contra la viruela del mono.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exviceministro de Salud Percy Minaya explicó que se necesitan mayores esfuerzos, tanto de las autoridades como de la ciudadanía, para frenar el aumento de contagios de la viruela del mono

"En el país y en el mundo, cualquiera podría contagiarse de la viruela del mono, sin embargo, se encuentra concentrada en hombres que tiene sexo con hombres. Esta es una población que tiene riesgo determinado. Es allí donde hay que trabajar junto con sus organizaciones, con la población que puede llevar este mensaje más facilmente y establecer líneas de prevención", apuntó en RPP Noticias.

Asimismo, apuntó que desde el Ministerio de Salud se debe iniciar las gestiones para conseguir a tiempo las vacunas contra la viruela del mono.

"Carecemos de vacunas y antivirales. El trabajo que tenemos que hacer no solamente es el seguimiento de los contactos y las recomendaciones, sino las gestiones para que en el futuro tengamos a nivel de Latinoamerica las vacunas y antivirales", recalcó.

Minaya insistió en que la población en riesgo debe trabajar de la mano con el Ministerio de Salud, tal como ya se ha hecho en otras ocasiones con otras enfermedades.

"Es insuficiente sí solo lo tomamos desde el punto de vista de los equipos del ministerio. Esto tiene que hacerse una respuesta más amplia, que involucre las propias comunidades afectadas. Este es un criterio que hemos utilizado antes en otras situaciones que han manejado el Ministerio de Salud", acotó.

Detección a tiempo

A ello, el especialista sumó la necesidad de desconcentrar el proceso de diagnóstico, pues afirmó que los casos de la viruela del mono pueden ir en aumento si no se detectan a tiempo.

"Hay un aparato importante con fuerte capacidad diagnosticada, a través del INS, pero como en otros casos se tiene que apurar el proceso de descetralización del diagnóstico de la prueba", señaló. 

"En países como España, que es el que tiene el mayor número de casos, estamos viendo una duplicación de los casos cada siete días. En los lugares que tienen recién un mayor número de contagio, el plazo puede ser aún más corto", agregó Minaya.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA