Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Pérdidas por piratería de software llegan a US$ 29.3 millones, estiman

Foto: Andina (refencial)
Foto: Andina (refencial)

El uso de software ilegal incrementa las posibilidades que el software no funcione de manera correcta, además, aumenta los riesgos del ciber crimen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La industria del software en Perú sufriría pérdidas por alrededor de 29.3 millones de dólares por piratería sólo durante el mes de diciembre, estimó hoy la Business Software Alliance (BSA), organización mundial que defiende los derechos de autor de la industria del software.

Explicó que esta época es conocida como un período crítico en materia de piratería, marcando el pico del año, principalmente debido a la instalación de programas pirateados en computadoras nuevas, que se compran y regalan, en gran cantidad, como obsequio navideño.
 
“La compra de productos pirateados en época de Navidad ha aumentado, ya que la tecnología es un regalo muy habitual, sin embargo, los riesgos tecnológicos asociados al uso de software pirateados son muy altos”, afirmó el apoderado de los miembros de BSA en Perú, Piero Calderón.

Por ello, consideró importante que la gente tome mayor conciencia al respecto ya que el uso de piratería además genera sanciones civiles y penales, y supone un riesgo de seguridad para las instalaciones.

Según el último estudio realizado por la Internacional Data Corporation (IDC), en Perú en el año 2010 la piratería de software alcanzó el 68 por ciento, lo que significó pérdidas por 176 millones de dólares.

Esta cifra está por encima del promedio global de piratería en Latinoamérica que fue de 64 por ciento.

La piratería de software conlleva importantes riesgos tecnológicos, económicos y legales.

El uso de software ilegal incrementa las posibilidades que el software no funcione de manera correcta, además, aumenta los riesgos del ciber crimen, fallas en los sistemas y virus, lo que podría significar el daño o pérdida total de los contenidos del disco duro.


Andina





Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA