Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Perú firmó acuerdo para acceder a más de 13 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19

Seis mil voluntarios ya participan en las pruebas de una candidata a la vacuna contra la COVID-19 en el Perú.
Seis mil voluntarios ya participan en las pruebas de una candidata a la vacuna contra la COVID-19 en el Perú. | Fuente: AFP | Fotógrafo: ---

La cancillería informó que el Gobierno firmó un acuerdo de compromiso con la organización Alianza Mundial para las Vacunas (GAVI). 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú accederá a más de 13 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 mediante el mecanismo Covax Facility, informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El mecanismo Covax es coliderado por la  Alianza Mundial para las Vacunas (GAVI), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de una iniciativa que busca coordinar con los fabricantes de vacunas de modo que los países tengan un acceso equitativo a vacunas seguras.

Asimismo, busca compartir los riesgos asociados al desarrollo de vacunas, invirtiendo en el proceso de fabricación, y pretende disponer de 2,000 millones de dosis de vacunas hasta finales del 2021 y distribuirla a, por lo menos, el 20% de la población mundial.

Al participar, el Perú busca beneficiarse de una cartera de vacunas candidatas, que utilizan una gama de plataformas tecnológicas cuyos costos de investigación superan sus capacidades.

El Perú figura en el grupo de países autofinanciados y optó por la modalidad de compra comprometida para inmunizar al 20% de su población, por lo que se beneficiará con más de 13 millones de dosis.

La Cancillería informó que el Gobierno firmó ayer el acuerdo de compromiso con la GAVI, en representación del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la COVID-19 (Mecanismo Covax Facility).

NUESTROS PODCAST

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS: El doctor Elmer Huerta informa a través de este este canal todas las coberturas realizadas por RPP sobre la pandemia de la COVID-19 en el Perú y el mundo. Aquí encontrarás análisis, entrevistas y programas especiales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA