Los equipos técnicos de ambos países tratarán temas de medioambiente y recursos hídricos, seguridad y defensa, desarrollo económico e infraestructura para la integración.
El II Gabinete Binacional Perú y Bolivia se efectuará este viernes en la ciudad de Sucre, con el desarrollo de cuatro ejes temáticos vinculados a los recursos hídricos y medio ambiente; seguridad y defensa, políticas sociales y desarrollo económico e Infraestructura para la integración.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) arribará a las 10:30 horas (hora local) al Aeropuerto Internacional de Sucre y una hora más tarde sostendrá una reunión privada con su homólogo boliviano, Evo Morales.
Más tarde, a las 14:00 horas, se desarrollará la sesión plenaria de los gabinetes de ambos países, donde se presentarán los cuatro ejes temáticos. A las 17:00 horas, ambos dignatarios participarán en la ceremonia de suscripción de la Declaración Conjunta, Acuerdos y Condecoraciones. Al mediodía, el presidente Morales ofrecerá un almuerzo al gabinete peruano presidido por Kuczynski.
Proyecto estratégico. De acuerdo con la Agencia EFE, la construcción del ferrocarril para unir Brasil, Bolivia y Perú sería uno de los proyectos "más ambiciosos" que se traten en la cita. "No nos olvidemos que es uno de los proyectos estratégicos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) (...) y Bolivia y Perú son actores protagónicos en este tema", dijo el vicecanciller boliviano Juan Carlos Alurralde.
A cuántas naciones favorecerá. El plan del ferrocarril está pensado en concreto para conectar el puerto brasileño de Santos, en el Atlántico, con el peruano de Ilo, en el Pacífico. Sin embargo, el presidente Morales señaló hace dos años que el tren interoceánico será una opción más barata si atraviesa su país, en lugar de unir directamente los territorios del gigante latinoamericano y Perú. Además, ha resaltado varias veces que dicho proyecto favorecerá a seis países de Suramérica, porque también se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná, beneficiando indirectamente a Argentina, Paraguay y Uruguay. (Con información de Andina/EFE)


Video recomendado
Comparte esta noticia