Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Peruanos recibieron 3.592 millones de dólares en remesas del exterior en 2021

Remesas.
Remesas. | Fuente: Andina/Referencial. | Fotógrafo:

En el 87,8 % de los casos, las remesas son utilizadas para cubrir gastos del hogar como alimento, vestido, transporte, comunicaciones, entre otros. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una cifra récord de 3.592 millones de dólares en remesas fueron recibidas por familias peruanas en 2021, por parte de allegados en el exterior, la cual representó un incremento de 22 % respecto a 2020 y el 1,6 % del Producto Interno Bruto de Perú.

El monto promedio de remesas anuales en el país ha sido de 3.200 millones de dólares en los últimos cinco años, pero en 2021 alcanzó un pico que superó en 8 % a los envíos realizados en 2019, antes de la pandemia de la covid-19, informó este sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de 2020, el 62,7 % de las remesas son recibidas de manera mensual, 11,5 % semestral, 10,0 % anual, 8,6 % bimestral y 6,5 % trimestral.

En el 87,8 % de los casos, las remesas son utilizadas para cubrir gastos del hogar como alimento, vestido, transporte, comunicaciones, entre otros; mientras que el 7,3 % para educación; 3,8 % para el pago de vivienda; y 1,0 % para ahorros.

Consecuencias de pandemia 

Perú tuvo una de las cuarentenas más largas en el inicio de la pandemia, entre marzo y junio del 2020, que derivó en una crisis económica y laboral, de la que ha empezado a recuperarse lentamente en 2021.

El INEI invitó a los peruanos residentes en el extranjero a participar en la segunda Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior para conocer las características demográficas, sociales, económicas, vulnerabilidad y situación migratoria, con énfasis en el contexto de la pandemia.

La encuesta está disponible hasta marzo en la página web del INEI para los peruanos mayores de edad residentes alrededor del mundo. EFE

PODCAST RPP | APP pide la salida de cuatro ministros para otorgar voto de confianza al Gabinete

La legisladora Heidy Juárez dijo que en la reunión con el jefe del Gabinete, Aníbal Torres, la bancada de Alianza para el Progreso demandó cambios en los ministerios de Salud, Energía y Minas, Transportes y Justicia.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA