Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Peruanos recuerdan tercer año de trágico terremoto en Pisco

Casi 600 muertos, miles de heridos y damnificados dejó el sismo que azotó el sur del país el pasado 15 de agosto de 2007. Pobladores aún claman ayuda.

Muchas personas no pueden superar el duro golpe suscitado hace tres años, el 15 de agosto de 2007, cuando la tierra tembló al sur de Lima.

Eran las 18:40 horas, momento en que los sueños de cientos de pobladores se acabaron. El terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter (7.9 grados en la escala Magnitud Momento) dejó casi 600 muertos, además de miles de heridos y damnificados.

Cientos de hogares, edificios públicos y muchas iglesias resultaron afectadas; algunas de ellas, desaparecieron.

Las zonas más afectadas fueron las ciudades del departamento de Ica y de la provincia de Cañete, especialmente Pisco, Chincha Alta, Chincha Baja, Tambo de Mora, Ica y San Luis de Cañete.

Inmediatamente, la ayuda internacional se hizo presente. No obstante, la demora en la repartición y problemas de logística colmó la paciencia de los iqueños.

Algunos pobladores aún reclaman que no existen avances en temas de salud ni educación.

Respecto a las viviendas "aún hay gente que vive bajo cartones, plásticos, en terrenos, en suelo y realmente esto es calamitoso", denuncia el dirigente Teodulo Hernández, presidente del Comité Central de Lucha de Pisco.

Cientos de familias todavía viven en pésimas condiciones, pese a que el Ejecutivo informara haber invertido más de 2,686 millones de nuevos soles en las provincias devastadas.

En respuesta, los habitantes denuncian actos de corrupción en el proceso de reconstrucción, por lo que dicen estar "muy cansados", toda vez que no ven avances tangibles.

Por ese motivo, el Comité Central de Lucha de Pisco organizó un simbólico "cacerolazo" para llamar la atención de las autoridades a fin de que éstas atiendan sus reclamos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA