En el anexo de Querapi (Moquegua) habitan 150 personas que deben ser reubicadas por las autoridades, recomiendan especialistas del Ingemmet e IGP.
Ante las explosiones registradas en el volcán Ubinas (Moquegua), los especialistas a cargo del monitoreo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico recomendaron reubicar a las 150 personas del anexo de Querapi ubicado a 4 Kilómetros del cráter.
De acuerdo a las conclusiones del informe de monitoreo vulcanológico, las características de los productos emitidos y el tipo de actividad registrada en los últimos días, corresponden a una erupción freática; es decir, que tienen su origen por la interacción de agua meteórica y cuerpo caliente localizado en el interior del volcán.
El director del observatorio vulcanológico de Arequipa del Instituto Geofísico del Perú, Orlando Macedo, recomendó a las autoridades elevar el nivel de alerta volcánica del Ubinas a color Amarillo.
Explicó que variar el color de la alerta busca sensibilizar a las personas que se encuentran en la zona para mitigar los efectos de la caída de cenizas en la salud, áreas de cultivo y fuentes de agua.
El informe fue presentado por los especialistas en la reunión de los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER), debido a que la emisión de cenizas podría afectar a la salud de los 5 mil habitantes, asentados en un radio de 25 kilómetros del cono volcánico, dedicados a la agricultura.
La caída de fragmentos de roca incandescentes, ceniza y gases, que alcanzan los dos kilómetros de altura, se desplaza en dirección norte y noreste, y afectaría además a los cultivos y pastizales, informó el presidente del Gobierno Regional de Moquegua, Martín Vizcarra.
Al momento se entregaron 2 mil 500 mascarillas y lentes para igual número de personas para protegerse de los efectos de la ceniza y gases. También se entregaron pacas de heno para los animales. Todo representa una inversión de 100 mil soles.
Las autoridades locales y provinciales realizan la evaluación de daños, -informe que será presentado el viernes 6 en la siguiente reunión a realizarse en la región Moquegua- ante la caída de cenizas luego de las seis explosiones registradas en el cráter del 01 al 03 de setiembre del presente año.
Lea más noticias de la región Arequipa