Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Piden verificar los cambios que realizan editoriales a textos escolares

Economista Karlos La Serna mencionó que las editoriales realizan mínimos cambios en los contenidos de los textos, lo que obliga al padre de familia a comprar nuevos libros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para el economista Karlos La Serna, el ministerio de  Educación y el Indecopi deberían verificar los cambios que realizan las editoriales a los textos escolares para permitir que estos sean nuevamente usados y así contribuir a un ahorro en los gastos educativos que año a año afrontan los padres de familia.

"Las editoriales cambian con excesiva frecuencia las compaginaciones, contenidos mínimos, y esto obliga al padre de familia a comprar nuevos libros", manifestó a RPP Noticias tras recordar que él usaba los libros de sus familiares cuando subía a un determinado grado en el colegio, sin embargo esto ya no se practica.

"El ministerio de Educación e Indecopi deben velar que si existen cambios (en los textos escolares), estos sean realmente significativos. No sean cuestiones de mover las páginas y el índice, al final en esencia es el mismo libro", subrayó el también docente de la universidad del Pacífico y especialista en temas educativos.

De otro lado, reclamó un rol más activo por parte de las Asociaciones de Padres de Familia para que fomenten compras corporativas, "al por mayor", y con ello disminuir los costos.

A los propios progenitores les aconsejó que se organicen con sus pares con la finalidad de comprar los útiles escolares en grandes cantidades y les recordó que deben ser conscientes de estos gastos desde diciembre con el pago de las gratificaciones.

Agregó que se debe reservar un poco de tiempo a la búsqueda para encontrar en el mercado precios más cómodos y usar otros medios, como el internet, para comparar con las diferentes ofertas que existen.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA