Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Piura: 65 % de la pérdida de agua se debe al mal uso en el agro

Referencial (Andina)
Referencial (Andina)

Además, según el Plan de Gestión en el río Chira se encuentran los más altos índices de contaminación.

En la región Piura el 65 % de la pérdida de agua se debe al uso agrario, principalmente por las malas prácticas de riego, así lo indica el diagnóstico elaborado por el Plan de Gestión, validado por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, que fue culminado en octubre del 2013.

Según este diagnóstico esto se debe al riego por inundación como el cultivo de arroz y porque varios kilómetros de los canales no están revertidos, siendo las pérdidas por infiltración en el suelo, entre otros aspectos.

Cristina Portocarrero, gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente y presidenta del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, informó que en este diagnóstico también se habla de pérdidas de agua de uso poblacional de alrededor del 50 %.

“La pérdida de agua de uso poblacional tiene como causa la falta de micro medición, es decir medidores en las viviendas, y las conexiones clandestinas de acuerdo a los datos de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau” sostuvo la funcionaria regional.

En cuanto, a los indicadores de calidad, el Plan de Gestión arroja que en el río Chira se encuentran los más altos índices de contaminación sobretodo en el tramo de la ciudad de Sullana, Bellavista, Querecotillo y otras zonas, pues registra valores 20 veces más de lo aceptable según los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECAS), así lo informó Portocarrero.

Agregó que esto se debe básicamente a que en los vertimientos de aguas residuales urbanas, no hay tratamiento de las aguas servidas, por lo cual el Consejo Regional ha propuesto apoyar cofinanciando la elaboración del expediente técnico definitivo para una planta de tratamiento.

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA