En conferencia de prensa, el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, dijo que la nave militar colombiana no tenía el permiso correspondiente de las autoridades peruanas.
El jefe del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el Gobierno enviará a Colombia una nota de protesta por la “violación del espacio aéreo peruano” cometida por una aeronave militar procedente del país vecino.
En conferencia de prensa, Arana explicó que el incidente ocurrió en vísperas —cuando varios integrantes del Gabinete llegaron al distrito de Santa Rosa, en la región de Loreto, ubicada en la isla reclamada por el mandatario de Colombia, Gustavo Petro— y que, ante este incidente, el Perú solicitó a Colombia explicaciones, tanto en el ámbito militar como diplomático, ya que la aeronave no contaba con la autorización correspondiente para ingresar al territorio nacional.
“El día de hoy hemos recibido algunas explicaciones desde los canales militar y diplomático, [pero] que no satisface al Gobierno peruano. Por ello, en la sesión del Consejo de Ministros de hoy se dispuso remitir de inmediato la respectiva nota de protesta, la cual la Cancillería deberá hacer en el transcurso en los próximos minutos”, declaró.
Por su parte, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, precisó que se trató de un avión militar A-29, más conocido como Super Tucano, empleado para apoyo aerotáctico de fuerzas terrestres.
Capacidades militares
Según detalló, la aeronave voló a baja altura —entre 200 y 300 metros— sin contar con el permiso correspondiente. “No existe ninguna justificación para que una aeronave ingrese a nuestro espacio aéreo sin tener el permiso correspondiente”, enfatizó.
En ese contexto, Astudillo remarcó la necesidad de que las Fuerzas Armadas peruanas recuperen y fortalezcan sus capacidades tecnológicas y operativas “para estar preparadas en momentos como estos”.
Recordó que el año pasado el Ejecutivo inició un plan de “recuperación de la capacidad operativas de las Fuerzas Armadas”, con un presupuesto aprobado por el Congreso.
“Estamos en un proceso de modernización que se verá en los próximos 25 años: cofabricación de buques, aeronaves, vehículos blindados”, dijo.
“Ya no estamos hablando de suposiciones, sino de hechos concretos y para esto debemos estar preparados con las capacidades necesaria para defender lo que la Constitución establece”, concluyó.