Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Piura busca impulsar sus atractivos turísticos

Juan Nunura
Juan Nunura

Dentro del plan se trabaja el promover nuevos destinos orientados hacia el turismo místico, rural, gastronómico, de aventura y acercamiento a las tradiciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La región Piura, al norte del país, es conocida por sus bellas playas las cuales son muy concurridas durante la temporada de verano o eventos internacionales de windsurf, surf u otros deportes, es partiendo de esta popularidad que también se apuesta por nuevas alternativas en relación al turismo, para lo cual se promueve el Plan Estratégico Rural, en las ocho provincias.

Dentro de este plan han trabajado y aportado las autoridades locales de cada una de las provincias para impulsar la actividad turística de acuerdo a la cultura que rodea esa zona en particular, así por ejemplo en Huancabamba se apuesta por el turismo místico debido a las lagunas donde los conocidos chamanes realizan rituales para ‘limpiar’ a las personas y alejarlas de cargas negativas.

En otra provincia como Morropón, el potencial a explotar será lo gastronómico y las danzas tradicionales como es el tondero, sumado a los grandes exponentes que han hecho conocida nuestra cerámica, incluso a nivel internacional.

Mientras en otros sectores como el distrito de Tambogrande, se impulsará el denominado turismo rural, donde las personas podrán cruzar los denominados bosques secos montados a caballo, burro o mula, además de departir momentos con los pobladores, quienes conservan aspectos costumbristas como el cocinar con leña o carbón, sumado a las crianza de animales domésticos y actividades de agricultura o ganadería.

En setiembre será validado el Plan Estratégico Rural, donde también se incluye el llamado Corredor Turístico del Alto Piura, que comprende a las localidades de Chulucanas, La Matanza, San Miguel El Faique, Canchaque, hasta la provincia de Huancabamba.

El apostar por nuevos destinos turísticos en la región se debe a la sobredemanda que se registra desde los últimos meses en las playas más concurrida entre la provincia de Talara y Paita, como Máncora, Colán o Yacila donde las personas no encuentran hospedaje y deben optar por ir a otros lugares durante las llamadas temporadas altas, como es la estación de verano y los días feriados.

En el último mes de julio, las expectativas sobre la llegada de turistas superaron todas las proyecciones, lo cual fue aprovechado por los operadores turísticos para proponer nuevas zonas, en este caso las alternativas que más resaltaron fueron el distrito de Canchaque (Huancabamba) donde lo agreste permite desarrollar deportes de aventura y Catacaos (Piura) que resaltó por su gastronomía, joyería y artesanía, logrando congregar durante esos días a más de 25 mil turistas, entre nacionales y extranjeros.

Otra zona que estuvo presente como lugar para vacacionar fue Ayabaca, aquí también se impulsa una ruta que lleva hasta la zona de Aypate, donde se pueden apreciar vestigios arqueológicos.

El titular de la Dirección Regional de Turismo, Pedro Ortiz, precisó que tampoco se descuidará el circuito de playas, que nos ha permitido un sitial preferencial entre los viajeros, las cuales se extienden a lo largo de la provincia de Talara, Paita y Sechura.

Con esta nueva propuesta de desarrollo no solo se espera que la región Piura sea conocida por diversos atractivos turísticos y la práctica de varios deportes, sino también se apuesta por el crecimiento económico de cada una de estas zonas y que esto ayude a mejorar las condiciones de vida de la población.

Por: Lina Fiestas

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA