Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Piura: Contraloría pide modificar ley para que alcaldes sinceren sus dietas

Vicecontralor señaló que se busca lograr una ley que permita a los alcaldes y presidentes regionales tener una dieta justa pero no desmedida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicecontralor general de la República, Edgar Alarcón Tejada, indicó desde Piura que vienen trabajando con algunos congresistas la propuesta para que los nuevos alcaldes y presidentes regionales puedan modificar sus dietas sin que incurran en delito, pero tampoco de forma deliberada.

“Estamos trabajando el proyecto de sincerar las escalas remunerativas de alcaldes y presidentes regionales. Tenemos que considerar que el costo de vida ha subido y hay escalas desde el 2002. Si vamos a pretender que un alcalde viva con 4 mil o 5 mil soles, es imposible. No se puede modificar de forma deliberada y por ello debe darse una ley”, declaró Alarcón Tejada.

Con respecto a los anuncios realizados en Piura, se destaca la advertencia del vicecontralor general hacia la actual gestión del Gobierno Regional de Piura y a su presidente Javier Atkins, quienes pretenden firmar a estas alturas el millonario contrato para obras en el megaproyecto Alto Piura, con el consorcio ecuatoriano del mismo nombre.

“No se debería firmar el contrato con el consorcio Alto Piura. Lo que debería hacerse es esperar que la nueva gestión se instale y analice, la revise y tome la decisión que mejor le conviene. Ya estamos dando las advertencia que corresponden”, destacó el funcionario.

Finalmente, señaló que en muchos municipios y gestiones regionales a nivel nacional puede advertirse que los salientes autoridades están comprometiendo recursos y endeudando a sus jurisdicciones lo que perjudicaría las futuras gestiones y además incurren en delito.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA