Este dulce se elabora de manera tradicional en el caserío La Ollería, en la provincia de Ayabaca, donde aún lo envuelven en hoja de plátano.


La historia de un caserío de la provincia de Ayabaca, en la región Piura, se busca preservar a través de un dulce milenario al cual le llaman alfeñique o turrón de los incas, el mismo que se elabora de forma tradicional en la localidad de La Ollería.
Alfeñique o “Turrón de los Incas”
Este dulce tradicional, de rústica elaboración, se obtiene con el jugo de la caña de azúcar, el cual se trabaja hasta obtener una miel, posteriormente se le añade jugo de naranja y 10% de jugo de limón hasta conseguir una masa y se le añade maní, luego se coloca en fuentes para que seque un poco y se envuelve en hoja de plátano.
La envoltura natural es para preservar su esencia rústica, pues cuando uno desenvuelve un alfeñique es característico su olor a campo, como nos indica Noé Jiménez, propietario de la marca El Ayabaquino, quien busca revalorar este dulce de antaño.
Jiménez Merino nos relata que todo el proceso de elaboración es rústico, no se emplean máquinas modernas, pues el jugo de la caña se obtiene usando un trapiche que es jalado por dos toros donde se muele la caña.
Noé Jiménez nos relata que su madre, una señora de 90 años, le cuenta que su abuela les decía que el alfeñique es un dulce tradicional de la época de los incas de ahí el nombre del “turrón de los incas” y fueron ellos quienes enseñaron su elaboración, empleando la caña que vino de otro lugar del mundo.
Este producto hasta la actualidad es elaborado rústicamente, detallando que para la elaboración de 5 mil alfeñiques se requiere el trabajo de 10 personas, que trabajan diariamente durante seis días, para vender la unidad de este producto a un sol y buscar a través de esta iniciativa brindar fuentes de trabajo y revalorar este dulce.
El alfeñique tuvo gran acogida durante la feria de Mistura el 2011 y 2012, donde se vendieron en el primer año más de dos mil unidades y cuya respuesta del público consumidor fue de agrado ante este dulce ancestral, nos precisa el comerciante conocido como “El Ayabaquino”.
Nos refiere que a la fecha la producción del alfeñique es poca; pero con el tiempo espera la aceptación masiva de este dulce, no solo en el mercado local, sino nacional e internacional como lo logró con sus chifles que ahora se venden hasta en Europa.
Por: Lina Fiestas
Lea más noticias de la región Piura
Video recomendado
Comparte esta noticia