Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Piura: preocupación por presencia de plaga en cultivos de arroz

Referencial (RPP)
Referencial (RPP)

El fitopatologo Miguel Garrido explica que es un ataque muy severo a los tallos de la planta, en el cual existe pudrición, al igual que en las vainas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director regional de Agricultura de Piura, Mario Laberry Saavedra, expresó su preocupación por la presencia de una plaga en el cultivo de arroz, la cual afecta la producción de los pequeños agricultores del distrito de Paimas, en la provincia de Ayabaca.

Según estudios realizados por el fitopatologo Miguel Garrido Rondoy, de la Universidad Nacional de Tumbes, explica que al observar los síntomas de las vainas de arroz, que habita en el suelo, es un ataque muy severo a los tallos de la planta, en el cual existe pudrición; al igual que en las vainas.

Asimismo, informó que en la actual campaña agrícola grande del cultivo de arroz existen más de 38 mil hectáreas de arroz sembradas en la región, en las que destaca el valle del Medio y Bajo Piura con 16 mil 099 hectáreas; el valle del Alto Piura con 4 mil 296 hectáreas; el valle del Chira con 10 mil 760 hectáreas; y el valle de San Lorenzo con 6 mil 864 hectáreas.

Laberry Saavedra advierte a los agricultores de la región que la mejor forma de control para esta enfermedad, es dejar que los campos donde se siembra arroz descansen por lo menos una campaña sin este cultivo, es decir, en la campaña chica se debe sembrar otros cultivos menos arroz, pues en campos severamente afectados ocasiona pérdidas mayores al 75 % de la producción.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA