Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Planta de tratamiento de residuos sólidos no funcionará en Pacasmayo

Corte Superior de Justicia de Lima confirmó nulidad porque empresa no presentó autorización emitida por Dirección de Salud de Pacasmayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Confirman nulidad de resoluciones que aprobaban el estudio de impacto ambiental para que planta de tratamiento de residuos sólidos opere en la provincia de Pacasmayo, región La Libertad.

La II Sala Contenciosa Administrativa de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó el fallo que había expedido el 13 Juzgado Contencioso Administrativo de Lima, en contra de la Dirección de Ecología y Protección del Ambiente y Befesa que otorgaba autorización para que Befesa pueda operar en la provincia de Pacasmayo.

La decisión se da tras concluir que la empresa Befesa no cumplió con presentar el informe de la opinión técnica favorable de la selección de área para infraestructura de residuos sólidos emitida por la Dirección de Salud de la jurisdicción.

Como se recuerda en el 2012 la población de Pacasmayo se opuso a que funcione en su provincia este relleno de seguridad y planta de incineración de residuos peligrosos de la empresa Befesa Perú S.A, debido a que contaminaría el ambiente ya que la trasnacional Befesa pensaba tratar hasta un millón de toneladas de residuos industriales y peligrosos, provenientes de las empresas mineras de La Libertad, Cajamarca, Ancash y de la petrolera de Talara.

A esto se suma que donde se pretendía almacenar los relaves mineros, con la llegada del fenómeno El Niño, el agua que discurre por todo este sector arrasaría todo lo almacenado llevándolo hacia las tierras de cultivo  y terminando en el mar ocasionando una contaminación ambiental de grandes magnitudes.

 

 Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA