Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Día mundial del medio ambiente: ¿cuál es el impacto del cambio climático en la economía?
EP 313 • 02:42
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12

Plantean reubicar viviendas en Winchumayo tras alud que sepultó a ocho

la precariedad de las viviendas y la zona donde han sido levantadas constituye un riesgo ante un nuevo deslizamiento que pueda ocurrir en dicho lugar

Foto:AndinaLa Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno recomendó la reubicación de las viviendas asentadas en el centro minero de Winchumayo, en la provincia de Carabaya, que fue afectado por un alud que dejó ocho muertos.

Víctor Hugo Paredes, titular de la DREM Puno, señaló que la precariedad de las viviendas y la zona donde han sido levantadas constituye un riesgo ante un nuevo deslizamiento que pueda ocurrir en dicho lugar.

Indicó que la recomendación está incluida en el informe elaborado por especialistas enviados a Winchumayo, el cual indica que lo ocurrido obedeció a un fenómeno natural y no a una negligencia de la actividad minera.

Sin embargo, explicó el funcionario, el documento concluye también en que no se contaba con autorización para la explotación minera y que la situación que predomina es la informalidad.

"El informe ha sido enviado al Ministerio de Energía y Minas, que es el que tiene competencia en estos casos para determinar cuál será el futuro de Winchumayo", manifestó Paredes.

Un alud sepultó el centro minero de Winchumayo el 2 de marzo ocasionando la muerte de ocho personas, de acuerdo con cifras oficiales; no obstante los pobladores refieren que habría más.

Brigadas de rescate acudieron al lugar vía helicóptero para apoyar en la búsqueda de los desaparecidos y entregar lotes de ayuda humanitaria (ropa, alimentos y medicina) a los afectados.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA