Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

¿Por qué el Perú está en último lugar a nivel educativo?

Hammer Villena, secretario general del Sutep, y el exministro de Educación Grover Pango Vildoso analizaron esta problemática en entrevista con RPP Noticias.

El Perú ocupa el último lugar en comprensión de lectura, matemática y ciencias, de un grupo de países de América Latina, según ha revelado un informe del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes, más conocido como Pisa. ¿Qué explica este bajo nivel educativo?

Hammer Villena, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), consideró que "hay una ausencia de gobernabilidad educativa en los último 20 años".

Señaló que el actual Proyecto Educativo Nacional está "descontextualizado" y no garantiza la calidad educativa.

"Este gobierno no ha hecho nada por la revolución educativa anunciada en campaña", expresó en entrevista con RPP Noticias.

El dirigente sindical dijo que incluso el Banco Mundial ha comentado el caso del Perú, pero los sucesivos gobiernos han hecho caso omiso a sus recomendaciones.

"Todos los gobiernos no han sabido qué hacer con el desarrollo de la economía, ni saben qué tipo de economía necesita el país y, por ende, no saben qué tipo de educación aplicar", sentenció.

Apuntó que hace falta un incremento presupuestal para el sector Educación, al dar cuenta que en el Perú la inversión por alumno es de 476 dólares, mientras que en Chile, que es el mejor situado en el informe Pisa, invierte 1.414 dólares.

En tanto que Colombia destina 1.293 dólares y Brasil 1.321 dólares. Países que también superan al Perú en el ranking.

Por su parte, el educador Grover Pango Vildoso consideró que la institución educativa en el país "está debilitada" y advirtió que la suspensión temporal del concurso de acceso a cargos de director y subdirector, es un nuevo golpe a la educación nacional.

No obstante, discrepó con el dirigente del Sutep al sostener que no se puede descalificar el Proyecto Educativo Nacional, pues solo tiene seis años de existencia y es necesario un "documento orientador".

"No creo que todo en el Perú sea una desgracia, es cierto, estamos en una ubicación deplorable, pero los otros siete países que participan, son países que nos aventajan en muchos sentidos también, no es que nosotros hayamos pasado a ser peores de lo que éramos", concluyó el exministro de Educación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA