Así de Claro | El discurso presidencial de cada 28 de julio no es solo una tradición. Aquí te contamos su importancia.
Cada 28 de julio, en el Día de la Independencia del Perú, el presidente de la República da su Mensaje a la Nación ante el Congreso de la República. En esta ocasión, será el actual gobernante, Pedro Pablo Kuczynski, quien cumpla con este protocolo.
La historia de los mensajes presidenciales se puede remontar a las monarquías europeas. Por ejemplo, los reyes de Inglaterra con sus mensajes ante el Parlamento. Este evento cuenta con registros desde el siglo XIII. Lo mismo ocurre hasta en los Estados Unidos con la presentación del discurso presidencial conocido como Estado de la Unión. En el Perú, el antecedente fue fijado por el propio libertador don José de San Martín cuando otorgó el mando al Congreso Constituyente el 20 de setiembre de 1822.
¿Cuál es el objetivo y por qué se producen estos discursos? El abogado e historiador Fernán Altuve nos lo explica: “El Mensaje a la Nación consiste en un mandato constitucional que, a lo largo de 196 de vida independiente del Perú, se ha convertido también en una tradición que obliga al jefe de Estado a presentarse ante una representación de la Nación y exponer lo que ha sido su año de Gobierno y plantear los objetivos para el siguiente año o siguientes años”.
No hay un tiempo límite para que el gobernante exponga su mensaje ante el Congreso. Durante el siglo XIX, estos duraban entre 20 y 35 minutos. Sin embargo, en los últimos años, la duración se ha ido prolongando hasta pasar la hora o las dos horas.


Comparte esta noticia