Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Presentan la ´Papa a la huancaína´ más grande del mundo

Foto: Andina
Foto: Andina

Para preparar este plato se utilizaron 1.500 kilogramos de papas, huevos y aceitunas, lo que alimentó a cerca de 12 mil comensales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La ciudad de Huancayo presentó la versión más grande del mundo de su plato emblemático, la "papa a la huancaína", preparado con papa, una salsa elaborada principalmente con ají y queso y adornado con aceituna y huevo cocido.

Para preparar este plato, considerado como una de las siete maravillas gastronómicas de Perú, se utilizaron 1.500 kilogramos de papas, huevos y aceitunas, lo que sirvió para alimentar a unos 12 mil comensales, informó la agencia oficial Andina.

El alcalde de Huancayo, Fredy Arana, manifestó que los lugareños deben revalorar este plato típico, "ahora como atractivo turístico gastronómico, pues es una de las siete maravillas gastronómicas".

La primera versión de la "papa a la huancaína" más grande del mundo se hizo en 2008, oportunidad en la que presentó ocho mil porciones.

"La papa a la huancaína" surgió durante la construcción del Ferrocarril Central del Perú a finales del siglo XIX, cuando un grupo de mujeres elaboraron este plato para alimentar a una gran cantidad de obreros, recordó Andina.

Después, la receta de este plato, que inicialmente se elaboró con rocoto (condimento picante) migró a Lima, donde se cambió el rocoto por ají amarillo.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA