Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Presidente de AGAP: Empresas afiliadas no usan service y remuneración está por encima del sueldo mínimo

Trabajadores agroindustriales piden incremento de salarios en Ica
Trabajadores agroindustriales piden incremento de salarios en Ica | Fuente: RPP

Según explicó Alejandro Fuentes en RPP Noticias, el 80% de las empresas son informales y los afiliados de AGAP, que son formales, no usan los 'service'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras las protestas de trabajadores de diversas empresas agroindustriales para exigir mejoras salariales, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Alejandro Fuentes, sostuvo que las empresas afiliadas al gremio no utilizan 'service' y que la remuneración de los trabajadores está por encima del sueldo mínimo.

"En AGAP, estamos en contra de toda contratación que vulnere los derechos de los trabajadores. En el gremio existe un código de conducta que sanciona a quienes lo hagan", aseguró en Ampliación de Noticias de RPP.

Asimismo, señaló que el sueldo cumple con la ley laboral del régimen agrario. "Se habla del pago de 36 y 35 soles diarios cuando en realidad es de 39.19", afirmó.

"Si la remuneración mínima vital la dividimos es de 31 soles diarios, esa diferencia de S/ 8.19 es la cuota que corresponde a la CTS y gratificación que está incluida en la remuneración diaria", explicó.

Sin embargo, Fuentes aceptó que "la diferencia entre el régimen agrario y el régimen general es la temporalidad". 

De otro lado, descartó que durante las protestas se hayan quemado buses, pero dijo que se han destruido camionetas de empresas y se han tomado buses contratados por las empresas para movilizar a las personas. 

Fuentes recalcó también que AGAP representa a 400 de 2400 empresas formales que existen en el Perú, pero que el 80% de las empresas son informales. "La realidad de los 'service' existe, pero nosotros condenamos cualquier acto de explotación así sea del gremio", aseveró.

00:00 · 05:14

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA