Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Presidente regional confirma viaje de Simon a Andahuaylas

La gente no está en contra de la minería. Está en contra del abuso de las concesiones para luego ser traficadas, precisó Salazar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente regional de Apurímac, David Salazar, confirmó que mañana viajará con el jefe del Gabinete Ministerial, Yehude Simon, para buscar una solución a las demandas de huelguistas en Andahuaylas.

"El día de mañana estamos viajando con el premier, estamos viendo que el Estado vaya con propuestas concretas para resolver la demanda de los campesinos de mi provincia Andahuaylas", expresó en RPP.

En otro momento, señaló que el Estado no tiene credibilidad en la defensa de los intereses del país en relación con los agentes externos.

"Tenemos una burocracia ineficaz que no funciona, un sistema legal que no se aplica bien, una pérdida de credibilidad del Estado, y obviamente el Estado no va protegiendo los agentes externos a los internos", precisó.

Salazar consideró que el Estado debe revisar la norma de concesiones, pues consideró que la población no está en contra de la actividad minera sino de que haya tráfico con los recursos.

"El Estado debería decir que sean las comunidades campesinas o la misma región, que donde está la mayor calidad de minerales, pueda tener mayor participación y no solo el sector privado", detalló.

Recordó que la región solo recibe de canon 28 millones de soles. "La gente no está en contra de la minería. Está en contra del abuso de las concesiones para luego ser traficadas y de esa manera la ganancia es para algunos que tienen el trámite de obtener la concesión y luego vender", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA