Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Procitrus estima que en octubre se estaría normalizando la producción de limón

Procitrus estima que en octubre se estaría normalizando la producción de limón
Procitrus estima que en octubre se estaría normalizando la producción de limón

Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus, explicó que en estos momentos hay escasez de limón porque su producción cayó en marzo y abril debido a la ocurrencia del ciclón Yaku. Sin embargo, está situación se normalizaría a partir del mes de octubre.

Audios:
-

Sergio del Castillo, gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (Procitrus), explicó en RPP Noticias que la ocurrencia del ciclón Yaku durante los meses de marzo y abril provocó que los árboles de limones disminuyeran su floración, afectando con ello la producción y cadena de comercialización de dicho fruto cítrico. "Estas lluvias, que no estaban previstas, hizo que cayera la floración de esa época. El limón tarda aproximadamente 5 meses entre flor y fruto. Entonces, si sacamos la cuenta, lo que se cayó en marzo es la producción de agosto y lo que se cayó en abril es la producción de septiembre. Por eso es que estamos desde el mes anterior viviendo esta escasez y subida de precios", indicó.

-

No obstante, el funcionario dijo que Procitrus estima que a partir de la quincena de octubre comenzaría regularizarse la producción de limón. "Nosotros prevemos que a partir de octubre se va a ir regulando la producción del limón. Como comenté, el 30 de abril se dio la última lluvia en el norte por el Yaku y después de las lluvias quedaron un poco inundados los campos y las plantas todavía no habían activado su actividad fisiológica. Entonces si sacamos las cuentas, a partir de la quincena de octubre deberíamos tener ya una producción más o menos normal o comenzar a normalizarse", precisó.

-

Respecto a la importación de limones ante el alza de precios, del Castillo remarcó que los únicos países que cuentan con los protocolos formales para importar son México y Colombia. Precisó que botánicamente es la misma planta que se cosecha en nuestro país, pero su sabor puede variar por el tipo de tierra. "Los productos, como siempre, tienen su terruño y el limón, particularmente el de Tambogrande, es un limón que no solo tiene la acidez fuerte sino tiene un aroma que no lo tiene otros limones", mencionó.

-

Advirtió, por otra parte, que existe "un gran riesgo" con los limones de contrabando que ingresan al Perú, pues pueden traer enfermedadades cuarentenarias a los productos cítricos. "Nosotros venimos combatiendo eso poque existe un gran riesgo de que puedan entrar enfermedades cuarentenarias para los cítricos, están llegando desde Colombia. Pese a que Colombia tiene protocolo formal para el ingreso de limón colombiano, lo traen de contrabando y eso es muy riesgo porque puede traer la enfermedad que está presente en Colombia que es la del 'dragón amarillo' y es una enfermedad mortal para los cítricos", alertó.

-

Por último, informó que las exportaciones de cítricos han venido descendiendo en los últimos 3 años debido al problema con los fertilizantes, las anomalías climáticas y la crisis internacional de los fletes. Esta situación, indicó, ha afectado la competitividad del sector. "El 2020 fue el último año bueno para los cítricos, en el 2021 estuvimos afectados por los fertilizantes y la subida que hubo en todos los costos laborales con la nueva ley N° 31510. Luego de eso tuvimos la crisis de los fletes internacionales que el margen del producto no daba para pagar ni siquiera el flete. Entonces hubo cítricos que se quedaron en Perú y no se pudieron exportar. Finalmente este año que nos ha pegado el tema del clima", sostuvo.

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA