Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Programas radiales en español y quechua buscan prevenir la violencia de género

Estos programas radiales esperan llegar a más de ocho mil familias rurales.
Estos programas radiales esperan llegar a más de ocho mil familias rurales. | Fuente: Ayuda en Acción

El confinamiento por la pandemia ha evidenciado que, en la mayoría de los casos de violencia hacia la mujer, el agresor está en casa.

A la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus se le suma la grave situación de la violencia contra la mujer. Desde el 17 de marzo hasta el 31 de agosto, más de 14 mil casos de violencia contra la mujer fueron registrados por Equipos Itinerantes de Urgencia (EIU) del Ministerio de la Mujer (MIMP). 

Pese a que estas cifras cuentan con un subregistro, ya que no se han podido recoger todos los casos de violencia; se ha podido evidenciar que, en la mayoría de los casos, el agresor está en casa.

Ante esta situación, diferentes esfuerzos se han realizado para prevenir la violencia y proteger a las mujeres. Por ejemplo, “Construyendo en familia” es el nombre de seis programas de radio elaborados en español y quechua que tienen el objetivo de llevar un mensaje preventivo hacia comunidades rurales.

Estos programas esperan llegar a más de ocho mil familias rurales de Cajamarca, Piura y cusco. Estos serán emitidos por radios y emisoras comunitarias durante los siguientes meses.

Además, los radioprogramas difundidos por la Fundación Ayuda en Acción, compartirán información sobre a dónde acudir en caso de violencia, los roles de género, las responsabilidades compartidas en el hogar o cómo debe actuar la comunidad en caso de violencia hacia la mujer.

Durante la cuarentena, los casos que más atendieron los EIU fueron casos de violencia física y luego violencia psicológica. El MIMP mencionó que “las medidas restrictivas han confinado a las mujeres en sus hogares, obligándolas a convivir con su agresor”

La violencia de género no es algo que ha aparecido por la pandemia. En el 2019, 7 de cada 10 peruanas aseguraron haber sido violentadas alguna vez en su vida, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES). 

Si deseas escuchar los programas preventivos puedes hacer click aquí.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA