Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Promueven galletas de hongos para combatir la desnutrición infantil

Foto: Agrorural
Foto: Agrorural

Director ejecutivo de AgroRural, Rodolfo Beltrán, indicó que a partir de septiembre se pondrá en marcha plan piloto en el distrito de extrema pobreza de Mórrope, en Lambayeque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Unas galletas elaboradas a partir de harina de hongos es la fórmula ideada por una comunidad del norte del país, que las distribuirá en una zona cercana para combatir la desnutrición crónica infantil, dijo hoy uno de los promotores de la iniciativa.

El director ejecutivo de AgroRural (dependiente del Ministerio de Agricultura), Rodolfo Beltrán, destacó que, con sólo tres de estas galletas, un menor de cinco años tendrá la dosis adecuada de calorías diarias que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), equivalente a 116 calorías por kilogramo y día.

Según Beltrán, a partir de septiembre y durante seis meses se pondrá en marcha un plan piloto en el distrito de extrema pobreza de Mórrope, en Lambayeque (norte del país), para, mediante el consumo de estas galletas, que actúan como suplementos dietéticos, reducir la desnutrición crónica entre los niños.

Un centro de salud de la zona se encargará del seguimiento de la salud de los niños, que pasarán a comer las galletas producidas por cerca de 500 familias de la zona de Marayhuaca, en la misma región.

La iniciativa de esta comunidad surgió hace diez años cuando la comunidad de Marayhuaca comenzó a reforestar el "pino radiata" a unos 3.400 metros de altura en los Andes de la región de Lambayeque, apuntó el director ejecutivo de AgroRural.

Estos campesinos pronto se dieron cuenta de que en la base de los pinos crecía una especie llamada "suillus luteus", que cuando se cosecha y se deshidrata produce el hongo comestible de Marayhuaca.

Desde hace dos años, la comunidad cosecha y comercializa esta planta: por cada diez kilogramos de hongos cosechados, obtienen (mediante la desecación) un kilo de hongos comestibles, que cuesta alrededor de 100 soles por kilogramo (35 dólares) y que también se usa en otros alimentos.

Beltrán explicó que estos hongos se han extendido a otras zonas con cierto grado de humedad, situadas entre los 1.500 y los 3.500 metros de altura de regiones peruanas como Amazonas (selva) o Puno (sierra).

Aunque este tipo de plantas ya se comercializa en Estados Unidos y España, señaló, las familias de Marayhuaca se han asociado con una empresa local para diversificar los usos alimenticios de los hongos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA