Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empresas de transporte interprovincial suspendieron cerca del 90 % de sus rutas por manifestaciones

Solo de Lima sale el 70% de la flota de buses de transporte interprovincial, señala el gremio
Solo de Lima sale el 70% de la flota de buses de transporte interprovincial, señala el gremio | Fuente: Andina

De acuerdo con Martin Ojeda, presidente de la Asociación de Transporte Interprovincial del país, la única ruta que trabaja con cierta normalidad es la de Trujillo – Tumbes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las empresas de transporte interprovincial han cerrado el 90 % de sus rutas debido a las manifestaciones y bloqueos de carreteras en todo el Perú. Así lo señaló Martin Ojeda, presidente de la Asociación de Transporte Interprovincial del país, en diálogo con RPP Noticias.

“Lo que podemos decir lamentable es que las empresas de transporte interprovincial han suspendidos sus servicios en un 90 %”, menciona Ojeda. “Son 127 rutas, pero las principales tienen de 4 a 5 piquetes”, refiere.

La situación en el país

De acuerdo con el representante, “la única ruta que está trabajando con cierta normalidad” es Trujillo – Tumbes.

“Es inviable el transporte. Pedimos a los manifestantes que abran las carreteras para la gente que viaja por enfermedad, por salud o por educación”, añade.

Ojeda también pidió mayor control policial en la zona, debido a que es un acto repetido en momentos de conflicto.

“Acá sucede la ley del huaico: donde cae el huaico, igual la gente construye. Sabiendo que Chao lo cierran, sabiendo que San Clemente siempre lo cierran, no hay ninguna política de prevención por parte del estado”, señala.

Posteriormente, el presidente de la asociación también hizo un llamado a la paz en medio de este enfrentamiento entre "peruanos contra peruanos".

“No podemos exponer en estos momentos a la población. Tenemos que buscar la paz social y darle un mensaje a la presidenta, al Congreso, así como a los manifestantes, que esto no da para más”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA