Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

Pública o privada ¿de qué universidad prefieren contratar los gerentes?

Andina
Andina

Ipsos Marketing preguntó a ejecutivos de las mejores mil empresas del país: ¿De qué universidades contratarían a los egresados? Los tres primeros son la PUCP, la Universidad de Lima y la UPC.

Un empleador decide la contratación de un recién egresado de la universidad bajo tres aspectos, según el gerente general del portal de empleos Laborum.pe, Rafael Zavala.

Esos tres puntos que toman en consideración los empleadores son:

a. Los conocimientos técnicos brindados por las universidades o institutos a los que hayan ido.

b. Las competencias o habilidades blandas; es decir, el liderazgo, la adaptación al cambio, la inteligencia emocional, entre otros, y

c. Los valores: la humildad, el esfuerzo, la perseverancia.

Ipsos Marketing preguntó a 155 ejecutivos de las empresas del Top 1.000 del país la siguiente interrogante: ¿De qué universidades contratarían a los egresados?

Los tres primeros puestos de este ranking lo ocuparon la Universidad Católica (PUCP), la Universidad de Lima y la UPC, según la encuesta publicada en el sitio de internet Publimetro.pe.

Para Zavala, la priorización de la contratación dependerá del nivel jerárquico al que se postule. Para un puesto de gerente general tendrá mayor importancia la experiencia y los logros obtenidos, la universidad es solo un indicador y no es determinante.

No es usual que se rechace a un candidato solamente por su alma mater. Zavala explica que el rechazo a una solicitud se da más comúnmente cuando el perfil del candidato no calza con los requisitos de la posición requerida. También si su currículum vitae tiene errores o si no impresiona en la entrevista personal y por el comportamiento no verbal: el aspecto, los gestos, la vestimenta o la compostura durante la entrevista.

La diferenciación que el ranking hace acerca de la percepción de los egresados de universidades públicas y privadas también existe en la realidad del mercado laboral. Aunque depende mucho del perfil de la empresa.

Rafael Zavala explica que existen gerentes que conservan todavía estos paradigmas –que en algunos casos son válidos, pero en otros no, la UNI por ejemplo– sobre la ventaja de la calidad de enseñanza de las universidades privadas versus las públicas.

Si se habla de carreras de ingeniería no hay mayor diferencia entre un alumno de la UNI, la PUCP o la Universidad de Lima. En cambio, si hablamos de las especialidades de Administración, probablemente los gerentes preferirán a los egresados de una universidad privada.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA