Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Pucallpa: pacientes duermen en camillas oxidadas

En los días de lluvia el agua ingresa por los muros y techos del hospital. El Minsa asegura que esto cambiará con una inversión de 300 millones de soles.

Medicinas sobre mesas insalubres, baño sucio y mal oliente. Pacientes hacinados en los pasillos. Esta esa realidad del Hospital Regional de Pucallpa, en Ucayali.

“En Sala de Operaciones, los cirujanos tienen problemas para operaciones con instrumentos antiguos ... yo aquí en Emergencia tengo pacientes con tuberculosis, pero están junto con otros pacientes porque no tenemos espacios”, advierte el presidente del Cuerpo Médico del hospital, Richard Quentasi.

En un breve recorrido por el Área de Medicina y el Área de Emergencia encontramos a pacientes sobre camas oxidadas, como soldados después de la guerra en un galpón.

Los servicios higiénicos no son tan higiénicos, de sus techos con huecos se desprende basura y se filtra el agua de lluvia. El sistema de registro de historias es tan pobre y tan ajeno a la tecnología de ciudades modernas. 

Los más afectados con este olvido son los pacientes quienes tienen que seguir mirando a Lima como la esperanza de la salvación y el vientre de la modernidad de la medicina.

A pocos kilómetros, encontramos el centro de salud 9 de Octubre, es un hospital construido hace dos años; sin embargo, el agua de lluvia —que convirtió los techos de cemento en pozos— se filtra por los muros.

Existen chorros de agua que van deteriorando los materiales... hemos reclamado… y han venido a ponerle un parchecito solamente, indica el exsecretario general del Fenutsa, Cléver Rodríguez.

Hasta esta tierra casi olvidada, llegó la ministra de Salud, Midori de Habich, y prometió que esta triste realidad cambiará con una inversión de 300 millones de soles.

Los 235 médicos y los casi 500 mil habitantes seguramente agradecerán el cumplimiento de esta promesa.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA