Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Puno: A los pies de la mamita de la Candelaria

Paty Condori
Paty Condori

Cientos de danzarines de las 13 provincias se trasladan a la capital de la región para participar del concurso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Los danzarines que participan en el concurso de Danzas de Trajes Típicos y Nativos en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno, hacen los últimos arreglos a sus trajes, con el que participarán en su presentación el próximo tres de febrero.

El recinto del certamen será el estadio Enrique Torres Belón conocido por los puneños como el Coloso de Piedra. 

La competencia que atrae a cientos de devotos y turistas se iniciará a las siete de la mañana del 3 de febrero, pues se prevé la presentación de más de 80 danzas, además de unas cinco otras que se presentarán en calidad de exhibición.

El concurso se realizará el primer domingo del mes de febrero en honor a la mamita de la Candelaria. Para ese evento los danzarines ensayan sus coreografías con el que pretenderán conquistar al jurado y deleitar al público asistente.

La fecha es propicia para que los pobladores de las trece provincias de la región Puno se concentren en la ciudad de Puno con el único propósito de rendirse a los pies de la Virgen de la Candelaria, a quien con sus bailes le piden que el año sea productivo.

Las primeras agrupaciones que se presentan en la competencia incluso se hospedan desde la víspera en hoteles y viviendas de sus coterráneos en la Ciudad Lacustre. Algunas autoridades subvencionan los gastos como movilidad y alimentación.

Los danzarines con anterioridad arreglaron sus trajes que, según los jurados calificadores, deben ser oriundos de la zona es decir tejido con bayetas y no con material sintético.

Cada agrupación tiene un delegado, quien revisa los pormenores de la vestimenta de los integrantes para así demostrar que son conjunto de danzas de trajes típicos o nativos.

La competencia es muy reñida, pues cada conjunto que representa a un distrito o provincia da todo de sí, pues han ensayado luego de sus faenas diarias en el campo para mostrar que la danza de su territorio es la mejor.

En cada presentación que dura escasos minutos se notas danzarines de todas edades. Hay niños, jóvenes, ancianos, quienes bailan por dejar en alto a la agrupación que representan.

Muchas danzas son de enamoramiento, fúnebres y demás que usted puede presenciarlas si se anima a asistir a la festividad patronal de Puno, localidad ubicada sobre los 3 mil 820 metros sobre el nivel del mar y además para conocer y sentir las brisas del Lago Navegable más alto del Mundo, el Titicaca.

Por: Paty Condori Huanca

Lea más noticias de la región Puno

Orden de Presentación de Danzas de Trajes Típicos y Nativos

Conjunto Cultural Sikuris Aymaras 08 de Setiembre Culta-Acora – EXHIBICIÓN

Asociación Cultural Choquelas-Huarijuyo-Laraqueri – EXHIBICIÓN

Kajchas Chita Siñalacuy-Orurillo – EXHIBICIÓN

Carnaval de Huerta Huaraya-Puno – EXHIBICIÓN

Conjunto Tradicional Karapulis 14 de Setiembre-Juli – EXHIBICIÓN

1. Unucajas de la provincia Azángaro

2. Asociación cultural Carnaval de Santiago de Pupuja-Azangaro

3. Asociación cultural Jatucachi “Uywa Chua”- Laraqueri

4. Centro de Cultura Andina “Varados de Ichu”

5. Organización Cultural “Winay Quta Marka” - Ccota Plateria

6. Conjunto Carnaval de Tambillo- Pomata

7. Conjunto Awatiris del Sector Santiago Vizcachani C.P. Jayllihuaya

8. Carnaval de Alto Antalla - Palca Lampa

9. Agrupación Folklórica Cultural Llamayuris Chusamarca-Acora

10. Carnaval de Coata

11. Centro Cultural Puli Pulis Choquelas Caracoto

12. Asociación Cultural Carnaval Chacu de Chucahuacas Chupa- Azangaro

13. Asociación Cultural Puno “Sicuris Wila Huayna”-Puno

14. Wifalas de San Antonio de Putina

15. Asociación Folklorica Llameritos de la Comunidad Canteria de Lampa AFOLLAC

16. Asociación Cultural Carnaval Tupay Zona Lago Choco - Chupa - Azangaro

17. Suri Sicuris Ciudad del Lago

18. Asociación Cultural Carnaval de Chupa- Azangaro

19. Asociación Cultural de Danza y Música Qamaque Katuris del Distrito de Cojata

20. Asociación Cultural Sangre Aymara Perka

21. Sicuris Nueva Expresion Rijchariy- Puno

22. Agrupación Cultural Unucajas José Domingo Choquehuanca- Azángaro

23. Conjunto Vicuñitas de Collini Acora

24. Conjunto Wifalas San Francisco Javier de Muñani- Azángaro

25. Conjunto de Zampoñistas Cultural Arco Blanco-Puno

26. Carnaval de Chuque lluscahaque Jurunahui-Acora

27. Asociación Arte y Cultural Kajelos Yunguyo Chamacuta- Acora

28. Conjunto Carnaval de Chullunquiani-Palca-Lampa

29. Grupo de Arte y Cultura “Comunidad Lupaka” -Puno

30. Conjunto Folklórico Carnaval de Paucarcolla

31. Conjunto Qawra Thikiris de Kellullo

32. Autentico y Original Carnaval de Ichu

33. Asociación Cultural Folklórica Yapuchiris de Jóvenes Aymaras de la Comunidad de Chamchilla- Acora

34. Conjunto Folklórico Wapululos Carnaval de Lampa

35. Conjunto Folklórico Auténticos Karabotas de Pichacani

36. Conjunto de Danzas Pinkilladas Luq"ue Pankaras Desaguadero

37. Centro Cultural Sicuri Proyecto Alphasur Peñablanca Santa Lucia - Lampa

38. Conjunto Folklórico “Flor de Sankayo” Centro Pucara - Acora

39. Conjunto Juventud Kajelos San Juan de Dios Pichacani

40. Asociación Cultural Carnaval de Santiago de Pupuja Zona Valle Callapani

41. Asociación Cultural Wifalas de Pedro Vilca Apaza Ayrampuni

42. Asociación Wifalas San Fernando de San Juan de Salinas- Azangaro

43. Conjunto Challpas de Pisacoma

44. Asociación Folklórica Carnaval de Arapa

45. Asociación Cultural Kaswas de Huata

46. Conjunto Folklórico Carnaval de Churo Huayrapata- Península de Chucuito

47. Asociación Centro Cultural Puli Pulis de Taraco

48. Carnaval Lawa K’umus Villa Socca

49. Conjunto Chacareros Jatha Katus Molino Khapia Zepita

50. Asociación Folklórica Carnaval de Jaillihuaya

51. Conjunto Danza Mayco Condorini de la localidad de Kelluyo

52. Centro Cultural Carnaval Ayarcachi de Lacachi Zona Alta de Acora

53. “Kajelos” Asociación Cultural Estudiantes Laraqueri-ACEL

54. Conjunto Expresión Cultural los “Auqui Auquis Achachis Khumos”- Centro Poblado Umuchi - Moho

55. Conjunto Kajelos Nueva Generación “Marka Esqueña” - Acora

56. Asociación cultural Carnaval de Esmeralda-Arapa

57. Asociación Originarios Ayarachis de Chullunquiani “AFOACH”

58. Conjunto Chacallada Juventud Brisas del Lago de Luquina Chico-Chucuito

59. Confraternidad los Negritos de Ccacca

60. Conjunto Chacareros del Centro Poblado Chancachi-Acora

61. Asociación Cultural Chacareros Fuerza Aymara Yanaque Zona Lago - Acora

62. Asociación Cultural “Qaswas los Cinco Claveles” de Capachica

63. Asociación Folklórica Llipi Pulis de Ccapalla - Acora

64. Asociación Folklórica los Chacareros del Centro Poblado de Caritamaya -Acora

65. Federación de las Juventudes Binacionales Chakana Marka - Desaguadero

66. Kajchas de Caracara Nicasio

67. Asociación Chacallada Juventud Clavelitos de Camacani- Plateria

68. Asociación Cultural “Waraqueros de Laqueque-Iguara” de la provincia de Sandia

69. Centro Cultural Carnaval de Ccota-Plateria

70. Asociación Cultural del Centro Poblado de Chucaripo Saman Azangaro

71. Carnaval Autóctono de la Parcialidad de Suatia-Palca-Lampa

72. Conjunto Alpaqueros Zona Centro Culta-Acora

73. Asociación Cultural Carnaval de Macari-Jauray “Virgen Santa Lucia”

74. Carnaval de Angara Vila Vila- Lampa

75. Conjunto Folklórico “Papa Tarpuy” de Alto Catacha-Lampa

76. Conjunto Autóctono Pinkillada Utachiris de los Aymaras- Desaguadero

77. Conjunto folklórico Unucajas Punta Jalla Pisi Azángaro

78. Asociación Cultural los Tenientes de Incasaya -Caracoto”

79. Conjunto Autóctono Cahuiris Tajquina-Chucuito

80. Conjunto Juventud Yapuchiris 25 de Julio Huilacaya Acora

81. Kajchas de Orurillo Melgar

82. Carnaval de Pusi

83. Centro de Expresión Pluricultural Carnaval de Paratia Lampa

84. Conjunto Kajelos San Santiago Viluyo Distrito Pichacani - Laraqueri

85. Conjunto Chacallada Potojani Grande

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA