Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Puno: Consorcio Uros optó por arbitraje por desidia de municipalidad

Referencial
Referencial

Representante de consorcio español señaló que gestión edil no tiene capacidad resolutiva para superar deficiencias sobre obra del drenaje pluvial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El asesor de imagen del consorcio español Uros, Dany Tsukamoto, indicó que optaron por ir a un proceso arbitral con la Municipalidad Provincial de San Román (región Puno)  tras proponer la resolución del contrato por la obra del drenaje pluvial de Juliaca por desidia de la gestión edil. 

Precisó que han visto que desde la entidad municipal no hay capacidad resolutiva  porque en tres meses no ha hecho absolutamente nada para corregir el expediente técnico y convocar a una nueva empresa supervisora. 

Tsukamoto indicó que otro problema también representa el saneamiento del 38% de los terrenos que no les permitió avanzar con los trabajos, y quien además desde el mes de enero no se les habría realizado sus pagos correspondientes.

“A nosotros nos apena mucho que Juliaca quede sin drenaje y la población sabrá juzgar a sus autoridades, pero no se puede seguir esperando ante tanta inacción” se vaya a quedar sin dijo, recordando que la gestión del alcalde Oswaldo Marín ya tiene dos procesos arbitrales. 

De otro lado, negó tajantemente que el Consorcio, integrado por las empresas Aldesa y Grupo Civil, se haya negado a acreditar los ingenieros en obra, porque la corrección del expediente técnico, el tema de la supervisora y los pagos se hicieron antes de este pedido. 

Por su parte, la flamante gerente municipal, Enith Montreuil García, indicó que aún no tiene un panorama completo de la problemática, pero que de acuerdo a su criterio técnico los canales del jirón San Martín deben demolerse en su totalidad porque no tendrán funcionabilidad.

“Cómo pudo haber tanta irresponsabilidad para dañar este mega proyecto”, dijo la funcionaria edil, que se comprometió  a tomar conocimiento pleno del caso, ya que hoy tomó posesión oficial del cargo, y a plantear alternativas de solución, “denme unos días” acotó.  

 

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA