Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Puno: Gran demanda de puestos para ver la parada de la Candelaria

Paty Condori
Paty Condori

Un total de mil 300 metros lineales venderá el Municipio Provincial de Puno a lo largo del recorrido de la parada de veneración a realizarse el 13 de febrero por la mamita Candelaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Largas colas se formaron hoy en el local descentralizado del Municipio Provincial de Puno a fin de adquirir un puesto para ser parte de la parada y veneración en honor a la Virgen de la Candelaria.

El jefe de fiscalización de la sub gerencia de actividades económicas del Municipio Provincial de Puno, Paul Pizarro Loayza, informó que el precio de los espacios oscila desde los 20 a 50 soles, según sea la ubicación.

Indicó que a lo largo de la parada y veneración a la mamita de la Candelaria, el municipio colocará 20 estrados y los costos de los asientos costarán entre 10 a 50 soles.

Por ejemplo, dijo, que el metro lineal  entre el jirón Deza, la avenida La Torre y el jirón Lampa costará 30 soles, en las 12 cuadras de la avenida El Sol a 20 soles y del óvalo Ramón Castilla hacia el jirón Branden, el metro costará 10 soles.

Será un total de mil 300 metros lineales los que se pretenderán vender para que se coloquen sillas y los turistas puedan ver la parada donde participarán un total de 75 agrupaciones de morenadas, sayas, waca waca, sikuris, diabladas, tinkus, sikumorenos y otras danzas de trajes de luces.

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA