Buscar

Puno: La celebración del Año Nuevo Andino

Blas Condori
Blas Condori

Cada 21 de junio se realiza la ceremonia que da inicio de un nuevo ciclo agrícola.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El 21 de junio de cada año se celebra el Año Nuevo Andino en la región Puno, festividad que se realiza por el inicio de un nuevo ciclo agrícola en relación con el solsticio de invierno.

Los sabios andinos consideran que ese acto es parte de la renovación de la naturaleza y la vida. Se dice que desde ese momento el día es más corto y la noche prolongada.

El 20 de junio, las autoridades y pobladores de conjuntos de danzas se reunirán en la Plaza de Armas para luego participar de la entrada de K`apus asegura el presidente del Instituto Jilata, Salvador Mamani.

En la ciudad de Puno, las autoridades, pobladores y los sabios andinos acostumbran ascender al cerro Huajsapata en donde realizan la ofrenda  al Dios Sol o Tata Inti.

Se acostumbra realizar durante las primeras horas del 21 de junio la ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra para recibir el Año Nuevo Andino.

En Juliaca, las autoridades y los machuaychas suben al cerro Huaynaroque para la ceremonia, evento que se realiza además en otras localidades con la presencia de turistas.

Lea más noticias de la región Puno

 

 

 

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA