Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Puno: pobladores y turistas abordan lanchas para salir de la región por bloqueo de carreteras

Bloqueos continúan en Puno.
Bloqueos continúan en Puno. | Fuente: RPP

Debido a la crisis en Puno, actualmente los pasajes en lanchas cuestan de 80 soles a más. Mientras que un viaje puede durar entre cuatro horas y media y cinco horas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Debido al bloqueo de hasta 11 puntos entre Puno y Desagüadero, pobladores, trabajadores y turistas se han visto obligados a abordar lanchas para viajar a la zona sur de la región, recorriendo el lago Titicaca.

RPP Noticias corroboró que actualmente los pasajes e estas lanchas cuestan de 80 soles a más. Mientras que un viaje puede durar entre cuatro horas y media y cinco horas.

Además, en el muelle, trabajadores de salud, que se dirigen al centro de salud de la comunidad Luquina chico, deben pagar un pasaje de 15 a 25 soles.

Carmen, una propietaria de la lancha, contó que dos de sus viajeros deben llegar a la frontera y tienen vuelos que no deben perder.

TOQUE DE QUEDA

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicó el Decreto Supremo que declara la inmovilización social obligatoria en la región Puno, por la situación de conflictividad actual.

El Decreto Supremo N°002-2023-PCM declara en la región Puno, por el término de tres días calendario, la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, en el marco del Estado de Emergencia a nivel nacional, desde las 20:00 hasta las 04:00 horas.

Durante la inmovilización social obligatoria, “las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público”, detalla la norma.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA