Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Puno: Policía destruye campamentos de mineros ilegales

Referencial
Referencial

Mineros ilegales abandonaron campamentos ante presencia policial durante el primer día de interdicción que concluyó con la destrucción de dos campamentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dos campamentos de mineros ilegales fueron destruidos en la víspera por la Policía Nacional en el marco del proceso de interdicción realizado por el Poder Ejecutivo en el distrito de Ananea, sector Pampa Blanca, compresión de la provincia de San Antonio de Putina (Puno).

Se conoce que uno de los campamentos pertenecía a Froilán Salas Bustinza, natural de Juliaca; y el otro por identifica.

Al notar la presencia de la policía, ambos fugaron abandonando sus pertenencias y herramientas de trabajo. 

Consultado por el tema, el alcalde del distrito de Ananea, Samuel Ramos Quispe, señaló que hace una semana atrás toda la maquinaria que trabajaba en la minería ilegal ha sido trasladada a otras ciudades, entre ellas Juliaca.

“Me parece que la Policía Nacional solo está haciendo acto de presencia”, precisó el alcalde.

Por su parte, el Alto Comisionado de la Oficina de Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental, Daniel Urresti, dijo que la interdicción se realizará permanente y que contará con un contingente de 600 policías que patrullarán diariamente la zona.

Durante esta primera interdicción se dinamitó alrededor de 50 máquinas usadas para la minería ilegal en la cuenca del río Ramis, que estaba perjudicando a más de 150 mil habitantes de la zona.

El valor de cada maquinaria en el mercado fluctúa entre los 500 mil y un millón de soles.

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA