Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Puno: Reconocen celebraciones del Año Nuevo Andino

Blas Condori
Blas Condori

Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura entregará resolución que declara de interés cultural las celebraciones del Año Nuevo Andino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Hoy, el Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Paulo César Vilca Arpasi, entregará la Resolución Directoral Nº 002-2013-IC-DAAC-DGIA-VMPCIC/MC que declara de interés cultural de la nación las celebraciones del Año Nuevo Andino.

La entrega de una resolución y de un diploma de reconocimiento a los pueblos indígenas de la región se llevará a en la ciudad lacustre de Puno. El viceministro  fue invitado a participar de los actos conmemorativos por el Año Nuevo Andino, actividades organizadas por diferentes instituciones públicas y organizaciones indígenas del departamento.

“Puno posee una riqueza particular, ya que es un lugar en el que confluyen dos culturas milenarias como la quechua y la aymara. Dada esta gran variedad de manifestaciones y expresiones culturales, el Estado Peruano viene desarrollando una serie de iniciativas que las reconozcan y valoren”, destacó Vilca.

El Año Nuevo Andino se celebra cada 21 de junio con una serie de manifestaciones culturales que combinan ritos de agradecimiento a la Pachamama (madre tierra), música y danzas en diferentes lugares del altiplano peruano.

Lea más noticas de la región Puno

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA