Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Puno: Sandia es una de las provincias más pobres del país

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Ante la ausencia del desarrollo, muchos jóvenes tienen que migrar a otras ciudades y trabajar en agricultura o en contrabando.

La preocupación por la pobreza y escases del desarrollo en algunas de las provincias de Puno se han convertido en otro objeto de preocupación al sur del país. Eso lo demuestra la provincia de Sandia, región Puno, donde cerca de un 80% de su población convive con ello. El jefe del Instituto para el Desarrollo de Puno, Gustavo Flores, habló con RPP Noticias sobre esta problemática.

Expuso que la provincia de Sandia, lamentablemente se ha convertido en una de las zonas que, a pesar de tener grandes recursos naturales, existe mayor porcentaje de pobreza, pues su ubicación en la zona de ceja de selva, la convierte en un sector donde se produce café y donde pueden desarrollarse plantaciones frutales. Lamentablemente esto no funciona debido a las deficiencias que posee, "Falta carretera, falta Estado, energía, gas y de muchas cosas, pareciera que no pertenecemos al Perú", manifestó Flores.

En Sandia existen cerca de mil pobladores, los cuales en mayoría también pertenecen a ese 11% de analfabetos en la región Puno, número alto más que el promedio nacional, debido a una falta de educación, y ausencia de conocimientos que deben ayudar en el desarrollo de regiones y provincias.

Existe una gran preocupación pues muchas personas recurren al contrabando para poder subsistir, "Aquí en Puno, porque estamos cerca a Tacna y Bolivia, el contrabando existe porque las necesidades nos obligan, y porque la minería informal también", explica el jefe del Instituto para el Desarrollo de esta región.

Sobre los pobladores, se explicó que muchos de ellos deben vivir con aproximadamente unos dos dólares al día, pues su vida es con agricultura de subsistencia, es decir, siembran para almacenar, sin embargo el hecho de generar agroindustria se realizaría si hubieran servicios básicos. Lo cual genera también que jóvenes trabajen con agricultura en otras provincias y no en su propia ciudad.

Lea más noticias de la región Puno

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA