Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

¿Qué hacer si eres testigo o víctima de acoso sexual en el transporte público?

¿Qué hacer si eres testigo o víctima de acoso sexual en el transporte público?
¿Qué hacer si eres testigo o víctima de acoso sexual en el transporte público?

Ofelia Soriano, especialista del MTC, explicó en RPP Noticias los pasos que debemos seguir si somos testigos o víctimas de acoso sexual dentro de una unidad de transporte público.

Audios:
-

Ofelia Soriano, especialista de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, explicó que RPP Noticias que una víctima o testigo de acoso sexual tiene que avisarle de inmediato al conductor de la unidad vehicular para que este pueda activar el protocolo de atención. ¿En qué consiste dicho protocolo? "Si la empresa tiene un centro de monitoreo, (el conductor) va a tener que llamar al centro de monitoreo o, en todo caso, llamar a la línea 105 de la PNP para que un efectivo pueda acercarse a la unidad. De encontrarse todavía la persona agresora puede proceder a la detención o, en todo caso, a levantar la denuncia correspondiente", señaló Soriano. Asimismo, aclaró que, de no cumplirse con el protocolo, el conductor puede ser sancionado con la suspensión de su habilitación, es decir, ya no podrá prestar el servicio de transporte público.

-

¿Qué hacer si el policía no llega a la unidad de transporte? La especialista precisó que si el efectivo policial no llega al lugar, también se puede dar aviso a un efectivo del cuerpo municipal para que este pueda acompañar a la víctima a la comisaría a poner la denuncia.

-

¿Qué dice el protocolo cuando la víctima es menor de edad? "Lo primero que tiene que hacer el conductor es dar aviso de inmediato a sus padres o apoderados para que puedan apersonarse al lugar, esa es una de las acciones [...] En estos casos también interviene el Ministerio de la Mujer, lo que hacemos es siempre que se derive el caso al Centro de Emergencia Mujer correspondiente, porque le va a poder brindar a la víctima apoyo psicológico y legal en caso se continúe con la denuncia", indicó.

-

Ofelia Soriano recordó a la ciudadanía que el acoso puede ser una conducta física, verbal o gestual que tiene una connotación sexual que es practicada por una persona en contra de otra. "Si hablamos de verbal, pueden ser comentarios o insinuaciones de carácter sexual, gestos obscenos que resulten insoportables, hostiles, humillantes a la víctima; y físicas, los tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos", manifestó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA