Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Qué países en Latinoamérica promueven la píldora del día siguiente?

Actualmente, en Latinoamérica solo Perú, Chile y Honduras no contemplan la píldora del día siguiente dentro de su política de planificación familiar. | Fuente: VIdeo: RPP/Foto: radiodelmar.cl

RPP conversó con Brenda Álvarez, representante de PromSex, quien explicó por qué en el Perú no se ha podido aprobar este método y reiteró que no es abortivo.

En el Perú el estado no contempla la entrega gratuita de la píldora del día siguiente como parte de su política de planificación familiar, en contraste con gran parte de los países de la región. Al respecto, la ministra de Salud, Patricia García, anuncia que esta es una necesidad. RPP Noticias conversó con Brenda Álvarez, representante legal de Promsex, para hablar sobre la situación de este método anticonceptivo en la región y por qué en Perú no se aprueba su distribución, haciendo énfasis en que esta opción no es abortiva.

¿Qué países en Latinoamérica u otras partes del mundo tienen a la píldora del día siguiente ya como parte de una política estatal de planificación para evitar embarazos?

La píldora del sía siguiente o los métodos anticonceptivos de emergencia son parte de todas las políticas de planificación familiar de todos los estados de Latinoamérica, salvo en el caso de Perú, en Chile, que ya está apunto de superarse con el pronunciamiento de la presidenta Michelle Bachelet, y en Honduras. Lamentablemente, por los mismos argumentos y por injerencia de poderes fácticos eclesiales que desconocen cualquier derecho de las mujeres, se ha limitado la distribución de este método anticonceptivo.

¿Dirías que la Iglesia ha sido el principal obstáculo para que este método se incluya en la planificación del Estado?

Efectivamente, sí. No voy a hablar en términos generales de la Iglesia pero sí de las altas cúpulas. Como ya hemos visto, los pronunciamientos alrededor de la violencia sexual hacia las mujeres es el mismo razonamiento que se tiene con respecto a cualquier método anticonceptivo que las mujeres puedan tener. Este debate podría decirse que es reciente, pero de alguna forma también estuvo con el uso de preservativos, de las píldoras anticonceptivas no de emergencia y ahora nos toca seguir luchando para que se distribuya gratuitamente la píldora del día siguiente aquí en el Perú.

La representante de Promsex, Brenda Álvarez, reiteró que la píldora del día siguiente no es abortiva y que en caso de embarazo, su uso no lleva al aborto, sino que más bien protege al feto.
La representante de Promsex, Brenda Álvarez, reiteró que la píldora del día siguiente no es abortiva y que en caso de embarazo, su uso no lleva al aborto, sino que más bien protege al feto. | Fuente: RPP

¿Qué le dirías a la gente que considera que este método es abortivo?

Yo llamaría a que se informen. Toda la evidencia científica generada hasta la fecha arroja la evidencia contundentemente de que no existe ningún tipo de efecto abortivo en la píldora del día siguiente. El único efecto que tiene es inhibir la ovulación, evitar la ovulación. No existe ningún efecto en el endometrio, no es abortivo. Les invito a que revisen por favor las páginas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha emitido una nota informativa actualizada a febrero de este año, donde vuelven a decir cuál es el mecanismo de acción de la píldora y no es de ninguna manera abortiva. Es un método anticonceptivo usado en caso de emergencia, en el cual encuentran una solución no solo las mujeres víctimas de violencia de violencia sexual, sino también aquellas cuyos métodos anticonceptivos fallan o no los usaron.

En este caso es importante distinguir que este no es un método que se deba usar ante cada encuentro, sino en casos en los que haya habido, digamos, la ruptura de un condón o un descuido de ese tipo…

Lo ideal es que este método anticonceptivo sea usado en contextos de emergencia. Se recomienda que como máximo se pueden tomar dos en un periodo menstrual, pero esas indicaciones tienen que ver con la pérdida de efectividad o con algún tipo de efecto secundario. Pero de ninguna manera es abortivo o si se toma tres veces, estoy abortado. Eso no es verdad. Cuando ya existe gestación o embarazo, la píldora no va a tener un efecto abortivo, más bien lo va a proteger.

¿Ustedes, como PromSex, estarán en la marcha de mañana (este sábado) de ‘Ni Una Menos’?

Por supuesto que sí, nosotros venimos luchando 10 años por los derechos de las mujeres, porque se acabe la violencia contra las mujeres, la violencia sexual, y también porque podamos vivir con todos nuestros derechos, que nadie se atreva a restringirlos, ni un Tribunal Constitucional injusto ni ninguna otra institución. Nosotros estaremos mañana y convocamos a todas las personas, hombres y mujeres, a que vayan para hacer escuchar nuestra voz de que este país no puede seguir viviendo bajo las condiciones de machismo en la que las mujeres vivimos. Debemos pedirle justicia al Poder Judicial y los gobiernos. Este gobierno tendría que garantizar mayores derechos para las mujeres.

La píldora es un método de emergencia, no se recomienda su uso como anticonceptivo regular. Esto disminuye su efectividad y podría tener efectos negativos a largo plazo.
La píldora es un método de emergencia, no se recomienda su uso como anticonceptivo regular. Esto disminuye su efectividad y podría tener efectos negativos a largo plazo. | Fuente: embarazo10.com
La ministra de Salud, Patricia García, manifestó la necesidad de la distribución gratuita de la píldora. Su opinión fue respaldada por Marisol Pérez Tello, ministra de Justicia.
La ministra de Salud, Patricia García, manifestó la necesidad de la distribución gratuita de la píldora. Su opinión fue respaldada por Marisol Pérez Tello, ministra de Justicia. | Fuente: ideeleradio.org.pe
La marcha 'Ni Una Menos' se llevará a cabo este sábado desde las 03:00 pm. El punto de partida es el Campo de Marte.
La marcha 'Ni Una Menos' se llevará a cabo este sábado desde las 03:00 pm. El punto de partida es el Campo de Marte. | Fuente: Facebook

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA