Snacks, promociones irresistibles, suscripciones que no usas y compras por impulso están vaciando tu billetera sin que lo notes. Jimmy Astocóndor, experto en finanzas revela cómo recuperar el control y llegar a fin de mes.
Cada vez que compras una galleta, pagas una suscripción innecesaria o cedes a la tentación de una promoción, estás dejando escapar una parte de tu presupuesto sin notarlo. Este tipo de egresos, conocidos como gastos hormiga, pueden representar hasta el 30% de tus ingresos, advierte el experto en finanzas Jimmy Astocóndor.
Los gastos hormiga son pequeñas compras que realizamos a diario —como snacks, cafés o artículos en oferta— y que, aunque parecen inofensivas por separado, al acumularse generan un impacto fuerte en las finanzas personales. “Son cosas que cuestan poco, pero en cantidad comprada al mes es un gasto fuerte”, señala.
La gravedad del problema se refleja en un dato claro: solo 4 de cada 10 personas llegan a fin de mes. El resto, en gran parte, pierde el control por no registrar estos pequeños egresos. “La parte de ingresos es fácil de anotar, pero los gastos no. Por eso lo primero que hay que hacer es anotarlos todos, absolutamente todos”, recomienda.
El poder de la planificación
La buena noticia es que este tipo de situación se puede revertir. Astocóndor sostiene que con una simple organización es posible lograr que el dinero rinda más. La clave está en registrar y poner límites. “No se trata de satanizar los gastos hormiga. Se pueden seguir dando gustitos, pero deben estar controlados. Si ya llegaste a quincena y te gastaste lo que separaste para esos gastos, ya sabes que te estás excediendo”.
El experto en finanzas también recomienda repensar las compras por impulso, sobre todo cuando hay promociones. “Muchas veces nos dejamos llevar por el precio más que por la necesidad. Antes de comprar, pregúntate: ¿realmente lo necesito?”
Uno de los consejos más prácticos que brinda el experto es aprovechar las compras al por mayor en el hogar, siempre y cuando se planifique bien qué se va a adquirir. “No se trata de comprar por impulso, sino de optimizar lo que sí se necesita”, enfatiza.
El resultado de un consumo más consciente puede ser significativo. Astocóndor asegura que quienes logran planificar adecuadamente pueden incluso resistir hasta seis meses sin ingresos, gracias a un ahorro forjado por evitar fugas innecesarias de dinero.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia