Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Reafirman que la ´píldora del día siguiente´ no es abortiva

Foto: RPP
Foto: RPP

Manuel Peña, representante en el Perú de la OMS, alertó que en el país se realizan 400 mil abortos ilegales. ´Esta es una situación preocupante´, comentó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El doctor Manuel Peña, representante en el Perú de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertó que en el país se realizan unos 400 mil abortos ilegales anualmente.

Al respecto, el experto reafirmó que el anticonceptivo oral de emergencia, conocido como la "píldora del día siguiente", no tiene características abortivas. Incluso, adelantó que ha enviado documentación al Ministerio de Salud que lo prueba.

"En el país, hay 400 mil abortos ilegales al año. Eso es preocupante. Es uno de los retos que la salud reproductiva debe asumir. Ha habido muchos ruidos en torno al anticonceptivo oral de emergencia, que aprovecho, una vez más, no es abortivo", dijo en RPP. "Hemos enviado al ministro información del 2009 que ratifica estudios y que descartan el tema del tercer mecanismo", agregó el especialista.

El doctor Peña dejará el Perú en los próximos días después de varios años de representación de la OMS y de la OPS, para asumir un nuevo reto como coordinador de la Alianza Panamericana de la Lucha por la Nutrición, con sede en Panamá.

"Ha habido grandes logros, partiendo que la reducción en la mortalidad infantil, el tema del ambiente, de la educación, el tema del derecho, de la reducción de la violencia doméstica, el tema de salud sexual reproductiva y esa constelación de factores es lo que ha llevado al éxito", apuntó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA