Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Realizarán movilización por muerte de truchas en Huamachuco

Alberto Mendoza
Alberto Mendoza

Mientras tanto, la empresa minera La Arena, acusada por las más de 43 mil truchas muertas, descartó su responsabilidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Comuneros de la comunidad de Caracmarca en el distrito de Sanagorán, se movilizaran en Huamachuco, capital de la provincia de Sánchez Carrión (La Libertad), tras la muerte de más de 43 mil truchas de la piscigranja de la zona.

Domingo García, responsable de imagen de la Municipalidad Distrital de Sanagorán manifestó que dicha granja es un proyecto municipal, y que esta pérdida es irreparable.

Los comuneros y trabajadores de la piscigranja responsabilizan a la empresa minera La Arena, pues indican que en vez de realizar la etapa de exploración de oro están explotando, lo que genera relaves contaminantes en la confluencia de los ríos El Alizal y La Arena que dan origen al río Chichiripucho que lleva las aguas a las piscigranjas.

Mientras tanto, personal de la minera quejada, descartaron cualquier responsabilidad y expresarón que el 2010 se produjo una denuncia similar de muerte de truchas, que fue archivada por la fiscalía al carecer de pruebas técnicas y científicas.

Cabe precisar que el obispo de la Prelatura de Huamachuco, Monseñor Sebastián Ramis Torrens, pidió tranquilidad a la comunidad y la vez invocó a una investigación que determine a los responsables de las muertes de estas truchas que son parte de un proyecto comunitario municipal.

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA