Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Rector de la UPCH: "Poyecto de ley del Residentado Médico reduce la participación de las universidades"

Rector de la Universidad Cayetano Heredia afirmó que este proyecto -observado por el Ejecutivo- cambia la composición del Consejo Nacional de Residentado Médico.
Rector de la Universidad Cayetano Heredia afirmó que este proyecto -observado por el Ejecutivo- cambia la composición del Consejo Nacional de Residentado Médico. | Fuente: Ministerio de Salud

Enrique Castañeda, rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), expresó su preocupación por el Proyecto de Ley Nº2220 que propone cambios en el sistema de residentado médico y reduce la participación de las universidades.

Enrique Castañeda Saldaña, rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), se pronunció sobre el Proyecto de Ley Nº2220 que propone modificar el Sistema Nacional de Residentado Médico (Sinareme)

En ese sentido, dijo que este proyecto -que ha sido observado por el Ejecutivo- cambia la composición de un órgano que vendría a ser el Consejo Nacional de Residentado Médico (Conareme) donde "participaban las universidades a través de la Facultad de Medicina, el Ministerio de Salud y todos los entes formadores".

"Este proyecto de ley relega a las universidades como ente que debe velar por la buena formación (de los médicos)", afirmó en Ampliación de Noticias de RPP

Asimismo, expresó su preocupación de que se "privilegie los años de servicio en detrimento de la calidad de la formación médica" a la hora de postular al residentado.

Actualidad

"Este proyecto de ley relega a las universidades como ente que debe velar por la buena formación (de los médicos)", señaló el rector de la UPCH.

"Un médico que está 20 o 25 años trabajando en un centro (médico) del país va a tener un mejor puntaje para ingresar a la residencia, mientras que un médico joven, que recién termina, que no tiene años de trabajo, pero sí un buen desempeño académico, termina siendo relegado", afirmó. 

Finalmente, sostuvo que este proyecto de ley "felizmente ha sido observado ayer (lunes 5 de junio) por el Ejecutivo porque ya era el último día en que podía hacerlo".

"Claro que las observaciones son muy tangenciales, han sido observaciones muy secundarias, pero no han ido al tema de fondo. El Congreso tiene dos opciones. O se ratifica en su proyecto de ley y lo aprueba por insistencia -que esperamos que no sea así- o lo envía a comisiones para que reciba el aporte de las universidades sobre este tema formativo", detalló. 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA