Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Recuperan propiedades de red de terrorista ´José´ por más de US$ 100 millones

RPP / Marcos Re
RPP / Marcos Re

Fueron 19 empresas y 26 cuentas bancarias las intervenidas así como una plantación de tangelo, 35 inmuebles, 104 vehículos, 80 discos duros y dos armas de fuego incautadas.

RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui
RPP / Marcos Reátegui

El ministro del Interior, Daniel Lozada Casapia, presentó en Ica la desarticulada red de lavado de activos del cabecilla subversivo de Sendero Luminoso Víctor Quispe Palomino, alias “José”, a la que se incautó nueve empresas y vehículos por un monto superior a los 100 millones de dólares.

Lozada explicó que el operativo, que logró además la detención de 10 personas, lleva por nombre Bokassa, en referencia a un ex dictador africano que, al igual que el camarada José, utilizaba a los niños para sus acciones ilícitas.

“No son otra cosa que mercenarios y delincuentes que viven de la extorsión y del narcotráfico”, explicó Lozada en conferencia de prensa realizada en la dirección territorial de la Policía de Ica.

Detalló que fueron 19 empresas y 26 cuentas bancarias las intervenidas así como una plantación de tangelo, 35 inmuebles, 104 vehículos, 80 discos duros y dos armas de fuego  incautadas.

El titular del Interior señaló que la mayoría de empresas, en las que presuntamente se lavó el dinero de los subversivos, se dedicaban a la distribución de gas natural, venta de autos, fabricación de ladrillos, entre otros.

Aclaró que todavía falta contabilizar más bienes, por lo que no descartó que la cifra de 100 millones de dólares aumente.

Lozada indicó que en total se ha capturado a 10 personas, entre ellas a los presuntos cabecillas de la organización de lavado de activos, Dionisio Gutiérrez Torres (56) y Álex Gutiérrez Mantari (33). Este último habría ido al VRAE a recoger maletas de dinero.

En otro momento, Lozada calificó de “perversa” la actividad que realizan los Quispe Palomino en el VRAE, donde no solo matan a policías y militares sino también contribuyen con el tráfico ilícito de drogas.

Entre las empresas intervenidas figuran la Fábrica de Ladrillos Ica SRL; Automotores Laser SRL y Automotriz Laser SRL; Megasur Representaciones SRL; Translaser-EIRL; Fertilizantes La Angostura SRL, y La Angostura Representaciones SRL, indicaron fuentes que participaron en la operación policial.

Asimismo, las compañías Estación de Servicios Laser-Los Aquijes EIRL; Estación de Servicios Laser-Pany EIRL, y Estación de Servicio Laser-Parcona EIRL.

Agentes antiterroristas especializados en lavado de activos detuvieron, además, a los hermanos Willian (33) y Leonel (27) Gutiérrez Mantari, Delia del Rosario Sotomayor Alarcón (29), Delia Gutiérrez Sairitupa (36) y a Pedro Reynaldo (34).

Igualmente, a Carlos Andrés Muñoz Peña (29), Flor de María Peña Huamaní (56) y Regina Mantari Choque (58).

El denominado camarada “José” opera en la agreste zona del VRAE, en la selva central de Perú, donde se concentran las mayores áreas de cultivos ilegales de hoja de coca y de producción de estupefacientes.

La operación se llevó a cabo mediante una acción coordinada entre la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), la Dirección Antidrogas (Dirandro), la Dirección contra el Crimen (Dirincri) y personal del Ministerio Público.

Andina.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA