Desde Reniec indicaron que las actas fueron digitalizadas con valor legal y pueden ser requeridas de forma virtual mediante su web www.reniec.gob.pe.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que las copias certificadas de nacimiento, matrimonio o defunción pueden ser obtenidas en menos de cinco minutos desde su página web (www.reniec.gob.pe), por lo que no es necesario acudir a sus agencias para obtener estos documentos.
Mediante un comunicado, desde el Reniec indicaron que su Dirección de Registros Civiles incorporó más de 28 millones de actas de 185 oficinas registrales de provincias, distritos y centros poblados del país.
Estas actas fueron digitalizadas con valor legal y pueden ser requeridas de forma virtual y presencial.
Para obtener las actas vía web, es necesario que el trámite se realice desde una computadora o laptop, si es posible conectada a una impresora. El solicitante debe ser mayor de edad y tener en cuenta las siguientes indicaciones.
Ingresar a www.reniec.gob.pe y luego a “Trámites y servicios: Todos los trámites
y servicios. En el buscador colocar “Solicitar copia certificada o partida Reniec”.
• Seleccionar la opción “Verifica acta/partida” e ingresar los datos del titular del
acta para comprobar si el documento se encuentra en la base del Reniec.
• Si aparece el mensaje “Acta ubicada en Reniec” realizará el pago de 10.30 soles
a través de la página web o el aplicativo móvil “págalo.pe” del Banco de la Nación
por el concepto “Copias certificadas de actas vía Internet”, código 02141 El pago
se realiza con el DNI del solicitante.
• La copia del acta de nacimiento de un menor de edad solo puede ser solicitada
por uno de los padres identificado con el DNI.
• La copia de acta de defunción se paga con el DNI del solicitante no del fallecido.
• Por último, imprimir el documento o descargarlo (PDF).
Trámites en otras entidades y oficinas de Reniec
Desde el Reniec indicaron que, si el acta no se encuentra aún en su sistema, es necesario solicitarla en el municipio donde se realizó el registro. En el caso de una inscripción en un consulado de Perú en el extranjero, se debe requerir en la Oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Señalaron también que se debe tener en consideración que las copias certificadas vía web son para uso nacional, mientras que para trámites ante el Ministerio de Relaciones Exteriores sí deben obtenerse en una agencia o un agente del Reniec.
Añadieron que con esta opción el ciudadano ahorrará tiempo y dinero y evitará la congestión de la atención en las oficinas del Reniec.