Los textos registran el trabajo que desarrolló Túpac Amaru II como arriero y habían sido adjudicados a un ciudadano inglés, quien pagó 15 000 dólares en una subasta en el mercado negro.
Un libro con manuscritos de la época virreinal que fue sustraído del Cusco logró ser recuperado de una subasta y repatriado desde Argentina. Los textos datan del 1 de mayo de 1772 al 30 de abril de 1773 y registran el trabajo que desarrolló Túpac Amaru II como arriero.
Edwin Berduzco Torres, director del Archivo Regional del Cusco, dijo a RPP que los manuscritos fueron extraídos en 2018 y 2019 y detectados en el mercado negro, en una subasta cuyo precio base era de 5 500 dólares y que se había adjudicado a un ciudadano inglés por 15 000 dólares.
El registro evidencia el traslado de caña de azúcar, azúcar y derivados que hicieron a la Real Superintendencia de las haciendas de Pachachaca, Mollemolle y Santa Ana (Apurímac y Cusco), y sirve como evidencia de la labor que desarrolló José Gabriel Condorcanqui.
"Sabemos que Tupac Amaru II era un arriero y a través de estas rutas pudo haber gestado con aliados, que también algunos arrieros y algunos reprimidos, mal denominados indígenas en esos tiempos, fueron la gesta para la revolución de Tupac Amaru II", manifestó.
Trabajo conjunto entre Perú y Argentina
Berduzco mencionó que todavía está investigación la forma en cómo el material fue robado, y no se descarta la participación de funcionarios del Archivo Regional del Cusco.
Gracias a la cooperación entre Argentina y Perú, se pudo coordinar con la Cancillería para que la Policía Federal argentina intervenga la subasta y recupere el material, el cual llegó a nuestro país mediante una valija diplomática.
Tras este importante hito, Berduzco informó que el gobernador del Cusco, Werner Salcedo, ha dispuesto una partida presupuestal de 18 millones de soles para la construcción de un espacio donde se pueda almacenar y custodiar este y otros textos históricos.
Video recomendado
Comparte esta noticia