RPP Noticias cumple 53 años evolucionando a una marca multiplataforma. En nuestra infografía podrás conocer más sobre su historia.
El 7 de octubre de 1963 Radioprogramas del Perú inició sus transmisiones en Lima y luego, mediante cintas magnéticas llegó a las ciudades de Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Barranca, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Pucallpa y Huancayo.
Cobertura a nivel nacional. Iniciando la década de 1970, comienza a incrementar paulatinamente el número de sus estaciones afiliadas en el interior del país por lo que hacía 1973 Radioprogramas del Perú ya se encontraba entre las emisoras de mayor sintonía a nivel nacional.
En 1979, lanza desde Lima el noticiero "La Rotativa del Aire”. Un año después la edición nocturna del noticiero radial se transmitió a provincias vía microondas. Así, RPP Noticias se convirtió en un sistema continuo de informaciones que a partir de 1981 trabajaría las 24 horas del día.
Al servicio de la ciudadanía. En 1986 se lanza “El Rotafono”, una línea encargada de recibir múltiples emergencias, denuncias y casos sociales a diario. En algunos de los casos este medio de comunicación tuvo resultados positivos ayudando así, a cientos de ciudadanos. Actualmente puede hacer uso de todas las formas de comunicación digital para hacer llegar su denuncia.
Cuando algún suceso ocurría, el primer medio en llegar siempre ha sido RPP Noticias, informando “directo en directo”. Durante el terremoto que asoló al país en el año 2007, RPP se convirtió en el nexo entre los pobladores al caerse los sistemas telefónicos, un servicio que millones agradecieron.
Marca multiplataforma. RPP Noticias desarrolla contenidos informativos tanto para radio, televisión, web y redes sociales. En enero de 2011 se lanzó el canal RPP TV y en octubre de 2015 fue el relanzamiento de la página web como RPP.PE.
Comparte esta noticia