Los pobladores del tradicional distrito de Tiabaya aún conservan la costumbre iniciada en la época de la colonia.
Una costumbre que viene de la época de la colonia aún se conserva en el distrito de Tiabaya provincia de Arequipa, donde sus habitantes participan en la tradicional “Bajada de Reyes y sacudida de perales”.
El fervor religioso de los habitantes de antaño los llevó a celebrar la Bajada de Reyes, convirtiendo esta tradición en una festividad que se acompañó con la cosecha de peras, que abundaban en este distrito rodeado de una verde campiña, de aire limpio y de gente amable.
Ese día festivo las familias arequipeñas se trasladaban hacia Tiabaya para participar en la misa y pedir las bendiciones de Jesús Nazareno, seguir a los Reyes Magos y finalmente recoger todas las peras que podían.
Este domingo 6 de enero que se celebra la Epifanía de los Reyes Magos se espera congregar a la población de Tiabaya y visitantes en la iglesia Santiago Apóstol para la celebración de la Eucaristía y luego acompañar a Gaspar, Melchor y Baltazar a recorrer diversas calles del tradicional distrito hasta llegar a la zona El Balcón donde visitarán el Nacimiento en vivo para dejar sus regalos al niño Jesús.
Terminadas las actividades religiosas la multitud se trasladará a la zona de los Perales, donde los agricultores y autoridades sacudirán los árboles que ofrecen las deliciosas y jugosos peras, frutos que son recogidos por todos los asistentes.
Esta tradición que se realiza de generación en generación, estará acompañada también de un festival de picantes de antaño y platos típicos como la tradicional “timpusca” o "chaque peras" plato preparado con peras, carne de cordero, chalona, papas, trigo y otros ingredientes que le otorgan un sabor inigualable y que hoy en día es poco preparado en los hogares arequipeños.
Perales en extinción
Aunque esta tradición se realiza cada año, en el distrito de Tiabaya podemos observar que los árboles que años atrás otorgaban jugosas peras y abastecían los mercados están desapareciendo.
Es por ello que para continuar con la tradición las autoridades se ven obligadas a comprar peras y colgarlas en los árboles para que al momento de sacudir las ramas puedan ser recogidas por los asistentes. Este año se comprará más de 200 kilos de peras.
Las autoridades de Tiabaya hace más de cuatro años iniciaron acciones para evitar que los árboles de peras desaparezcan, otorgando a los agricultores plantones que este año deben estar dando sus primero frutos.
Por: Janet Vizcardo
Lea más noticias de la región Arequipa