Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Yuri Cutipé: “No es necesario perder a un ser querido para sentirnos afectados como nos estamos sintiendo”

El especialista expresó la necesidad de hablar con sinceridad con los más chicos de la casa sobre los decesos de familiares por COVID-19.
El especialista expresó la necesidad de hablar con sinceridad con los más chicos de la casa sobre los decesos de familiares por COVID-19. | Fuente: Andina

“A través de los medios de comunicación estamos mucho más en contacto que en cualquier otra época de la historia de la humanidad con la experiencia de la muerte”, explicó el director de salud mental del Ministerio de Salud y habló sobre la necesidad de hablar con transparencia con los niños sobre la pandemia de la COVID-19 y sus impactos. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Esta mañana, en el programa Ampliación de Noticias, el director de salud mental del Minsa, Yuri Cutipé, habló sobre la situación que enfrentamos en el país y el mundo frente a la muerte de las personas que nos rodean por la COVID-19. En tiempos de “desesperación por la sobrevivencia y angustia por la pérdida”, el especialista indicó que no es necesario perder a un ser querido para sentirnos afectados por la cercanía de la muerte.

“En estos tiempos sentimos que estamos mucho más sensibles porque a través de los medios de comunicación estamos mucho más en contacto que en cualquier otra época de la historia de la humanidad con la experiencia de la muerte, de afrontar las pérdidas de las personas, de los seres queridos. (…) No es necesario perder a un ser querido para sentirnos afectados como nos estamos sintiendo porque miles de personas están falleciendo”, señaló en declaraciones a RPP Noticias.

Con el propósito de evitar una situación de contagio, miles de personas no pueden despedirse de manera normal de sus seres queridos, por lo que se debe cuidar la manera en la que se dan este tipo de noticias a los miembros más jóvenes de las familias, con el obetivo de tener un control del impacto emocional.

“Siempre va a ser recomendable el decir la verdad, pero también el esperar un momento apropiado, un momento en el que, como adultos, hemos podido tomar algo de calma, hemos podido respirar para poder en lo posible transmitir lo menos intensamente emociones negativas, difíciles de tolerar, de soportar para los niños y las niñas”, sugirió.

“Es importante tranquilizarse, buscar un espacio y un momento de tranquilidad posterior al suceso ocurrido, un espacio en donde se pueda estar con uno, dos o tres de los niños, pero siempre con otro adulto más que pueda hacerse cargo de ayudar en el soporte en el primer momento del impacto emocional”, agegó.

Asimismo, Cutipé destacó la importancia de preguntarle a los más jóvenes de la casa qué saben sobre la pandemia de la COVID-19 y, a partir de ello, responder a sus interrogantes con la verdad y utilizando un lenguaje que se adecúe a sus edades.

00:00 · 22:56

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA